Menú
Suscripción
marítimo · Port Tarragona presenta las nuevas inversiones en el sector del transporte agroalimentario a granel

Port Tarragona avanza hacia la descarbonización de la mano de Go Transport y Grupo Jorge

  • Última actualización
    30 junio 2025 05:20

Port Tarragona busca descarbonizar el transporte de agroalimentarios a granel con una apuesta por reforzar el ferrocarril gracias al proyecto presentado entre Grupo Jorge y Go Transport.

TARRAGONA. El objetivo es aumentar y optimizar el transporte ferroviario en el campo de los agroalimentarios a granel, un sector de peso para Port Tarragona. El plan contempla, por un lado, una inversión de 35 millones de euros por parte de Go Transport para la adquisición de seis nuevas locomotoras eléctricas, que permitirán mejorar la eficiencia de las operativas de carga y transporte de cereal en un 16 %. Por otro, incluye la concesión a Aralogic, la filial logística de Grupo Jorge, de una nave en el muelle de Aragó, desde donde se gestionarán los envíos de graneles agroalimentarios hacia los centros de producción del grupo.

Gracias a este impulso, se aumentará la capacidad de los convoyes y se optimizarán los procesos logísticos, avanzando hacia una cadena de suministro más sostenible. El objetivo a medio plazo es transportar hasta 306.000 toneladas de cereal anuales desde Tarragona hasta las estaciones de Zuera y Sariñena, en Aragón, lo que permitiría eliminar hasta 12.000 trayectos por carretera y reducir 6.000 toneladas de emisiones de CO₂.

La inversión liderada por Grupo Jorge se enmarca en un conjunto más amplio de iniciativas privadas captadas por Port Tarragona, valoradas en más de 50 millones de euros. Estas actuaciones incluyen la construcción de seis nuevas naves para almacenamiento de graneles agroalimentarios y la modernización de otras dos ya existentes, sumando más de 57.000 metros cuadrados dedicados exclusivamente a la logística del cereal.

Las mejoras permitirán consolidar a Port Tarragona como “puerto líder” en el ámbito agroalimentario del Mediterráneo

Una de las actuaciones destacadas será la modernización de la nave 7 del muelle de Aragó, de 8.000 metros cuadrados, que mejorará notablemente las operaciones de almacenamiento y carga ferroviaria. Además, Aralogic prevé invertir próximamente otros dos millones de euros en la automatización de los procesos de carga de trenes.

Una vez estén plenamente operativas, estas infraestructuras permitirán gestionar un volumen mínimo de 1,61 millones de toneladas de graneles sólidos al año, consolidando Tarragona como “puerto líder” en el ámbito agroalimentario del Mediterráneo y puerta de entrada del cereal a la península.

El acto de presentación del proyecto, celebrado el viernes, contó con la participación del presidente de Port Tarragona, Santiago J. Castellà, junto a Òscar Ordeig, conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya; David Sánchez, director general de Transportes del Gobierno de Aragón; Ainhoa Prado, jefa de la Dependencia de Agricultura y Pesca de la Subdelegación del Gobierno en Tarragona; y Jara Salor, directora de Go Transport, además de representantes de las dos empresas implicadas. SantiagoCastellà destacó en el acto que estas inversiones “suponen el inicio de unos cambios hacia la transición energética y una logística portuaria mucho más sostenible”.

“Ahora ya no nos distinguimos solo por el crecimiento, también por la capacidad de crear cadenas de valor”, afirmó Castellà “y eso es lo que hacemos con proyectos como estos”.

La colaboración público- privada entre administraciones y operadores, como Grupo Jorge y Go Transport, demuestra cómo la inversión en infraestructura e innovación puede acelerar la transformación sostenible del transporte de mercancías en España, se subrayó.

Ampliación del parque de locomotoras eléctricas

Gran parte del proyecto presentado el viernes por la Autoridad Portuaria de Tarragona se sustenta en la adquisición de seis nuevas locomotoras eléctricas por parte del operador ferroviario Go Transport, con una inversión de 35 millones de euros.

Hasta ahora, la compañía operaba con una locomotora diésel, necesaria para acceder a zonas de la red no electrificadas, y dos locomotoras eléctricas Stadler Euro6000, que ya se encuentran en funcionamiento. Las cuatro nuevas unidades está previsto que se incorporen antes del 31 de diciembre de 2025. De este modo, Go Transport pasará de alquilar dos locomotoras eléctricas a Adif a disponer de una flota propia de seis locomotoras eléctricas y una diésel de apoyo.

Más allá de la contribución a la descarbonización, estas nuevas unidades suponen un salto significativo en capacidad operativa. Mientras que la carga habitual de un tren cerealero ronda las 860 toneladas, las nuevas locomotoras permiten alcanzar las 1.050 toneladas por circulación, lo que representa un incremento del 16 % y se traduce en 35.250 toneladas adicionales al año. Esta mejora implica la eliminación de 1.355 camiones y la reducción de unas 657 toneladas de CO₂ anuales.

En 2024, el 35 % del tráfico gestionado por Aralogic en el puerto de Tarragona se realizó por tren, tres puntos por encima del año anterior. Con esta inversión, se prevé elevar esa cifra hasta el 50 %.

Estas actuaciones buscan anticiparse a los objetivos del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que plantea alcanzar una cuota del 10 % de transporte ferroviario de mercancías en el conjunto de España. Con el 35 % en el ámbito agroalimentario, Port Tarragona se sitúa muy por encima de la media nacional, actualmente en torno al 5 %.

Con la incorporación de estas locomotoras, se da un paso decisivo hacia una logística más eficiente, competitiva y alineada con los retos de sostenibilidad del transporte ferroviario.