Menú
Suscripción

Port Tarragona suma nuevas locomotoras como proceso hacia la descarbonización

Port Tarragona atrae inversiones del sector privado para optimizar y descarbonizar el transporte agroalimentario a granel, con las inversiones de Grupo Jorge, Go Transport. El nuevo proyecto incluye la concesión de una nave en el muelle de Aragón, y la inversión de 35 millones de euros en la adquisición de nuevas locomotoras eléctricas para incrementar la eficiencia en un 16%.

TARRAGONA. La inversión conjunta con Port Tarragona contempla que Go Transport incorpore hasta seis locomotoras eléctricas antes de que termine este 2025. Ahora, el grupo logístico cuenta con dos eléctricas y una diesel, a la espera que se incorporen las nuevas cuatro en los próximos meses. Estas nuevas locomotoras permitirán incrementar la capacidad de carga hasta las 1.050 toneladas por tren. Este aumento de 150 toneladas por circulación representa un 16 % más de carga en cada viaje y se traducirá en 35.250 toneladas adicionales al año. Lo que también equivaldría a sustituir el uso de hasta 1.355 camiones.

En un acto celebrado este viernes donde se ha presentado el conjunto de inversiones, han asistido el presidente de Port Tarragona, Santiago Castellà, junto a Òscar Ordeig, conseller de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Generalitat de Catalunya, David Sánchez, director general de Transportes del Gobierno de Aragón, Ainhoa Prado, jefa de Dependencia de Agricultura y Pesca, Subdelegación del Gobienro de Tarragona, y Jara Salor, directora de Go Transport, junto a otros miembros de las empresas participantes.

Santiago Castellà, ha celebrado el proyecto, y ha asegurado que “supone el inicio de unos cambios hacia la transición energética y una logística portuaria mucho más sostenible”. “Ahora ya no nos explicamos solo por nuestro crecimiento, también por la capacidad de crear cadenas de valor”, ha afirmado Castellà “y eso es lo que hacemos con proyectos como estos”.

El proyecto conjunto entre Grupo Jorge, Go Transport y el Port de Tarragona tiene como objetivo aumentar el transporte ferroviario de cereales, con dos objetivos claros. Por un lado, se pretende maximizar la eficiencia de las operaciones mediante la mejora de los procesos de carga y la utilización de convoyes de mayor capacidad. Por otro, se persigue avanzar hacia la descarbonización de la logística del sector cerealista, sustituyendo progresivamente el transporte por carretera por el ferrocarril, lo que permitirá reducir significativamente el impacto ambiental.

En este sentido, se prevé trasladar anualmente 306.000 toneladas de cereal desde las instalaciones de Aralogic, filial logística de Grupo Jorge, en el Port de Tarragona hasta las estaciones de Zuera y Sariñena, en Aragón. Esta operativa se traducirá en la circulación de 350 trenes al año, lo que permitirá eliminar 12.000 trayectos en camión y evitar la emisión de unas 6.000 toneladas de CO2 asociadas al transporte.

Actualmente, cada convoy que parte desde la nave de Aralogic en el recinto portuario de Tarragona transporta una carga de 900 toneladas. Esta cifra supera la media habitual en los trenes cerealeros, que suele situarse en torno a las 880 toneladas. Gracias a esta optimización, las operaciones de Aralogic logran mover 7.000 toneladas adicionales al año sin necesidad de aumentar el número de trenes.