Menú
Suscripción

PortCastelló cerrará 2025 con una inversión de 72 millones de euros, la mayor de su historia

  • Última actualización
    13 junio 2025 00:49
Ir a galería fotográfica

PortCastelló se encuentra en plena expansión inversora. De hecho, la Autoridad Portuaria de Castellón tiene previsto cerrar este ejercicio alcanzando los 72 millones de euros, la mayor cifra inversora de toda la historia del enclave del Grao.

CASTELLÓN. 2024 fue un año en el que PortCastelló “logró cambiar una situación negativa que venía arrastrando de ejercicios anteriores”, tal y como recordó Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, en la noche de ayer durante la celebración de la décima edición de los Premios Faro, y que reunió a una notable representación de la comunidad portuaria y logística de Castellón.

PortCastelló logró en 2024 “el mejor resultado presupuestario en los 123 años de historia del puerto”, gracias al aumento de los tráficos, la duplicación de inversiones y una menor cifra de endeudamiento; una tendencia que se repetirá en 2025 “gracias a que nos encontramos en plena expansión inversora”, afirmó Ibáñez, que adelantó que el enclave cerrará este año con la mayor cifra de inversión de su historia, superando los 72 millones de euros.

De este montante, el presidente de PortCastelló 40 millones de euros “irán destinados más allá de la valla del puerto”, sobre todo a levantar la futura Estación Intermodal y a potenciar el tráfico ferroviario de mercancías en el área de influencia de la dársena.

Los Premios Faro cumplen diez años de andadura, un tiempo “en el que hemos recorrido el camino juntos y hemos consolidado estos galardones”, aseguró Ibáñez, en alusión a la comunidad portuaria y logística presente en el acto.

Para el presidente de PortCastelló, “el Puerto no puede ir solo, necesitamos ir de la mano, porque somos más que una lámina de agua, más que un muelle y más que barcos”. Para Ibáñez, “somos una infraestructura crítica que apuesta por la innovación y la sostenibilidad -en alusión a la labor de la Cátedra Smart Ports-, pero que también mostramos un alto compromiso humano, inclusivo e integrador, persiguiendo una verdadera integración con la ciudad con la que compartimos espacios”.

$!Asistentes a la décima edición de los Premios Faro PortCastelló. Foto R. T.

Asimismo, puso en valor “nuestro compromiso con la igualdad”, calificando como hito el hecho de que el Comité de Empresa del Centro Portuario de Empleo de Castellón esté presidido por una mujer, asegurando que “no hay barreras, que los techos de cristal se pueden romper y que prima, por encima de todo, el mérito y la capacidad”.

Finalmente, Rubén Ibáñez calificó como “un lujo” la atracción de inversiones y proyectos como el que Sevitrade pretende levantar en la Dársena Sur del puerto, y alabó la “constancia y tenacidad” de empresarios como Vicente Boluda: “Es un acto de justicia que el Premio Faro a la Trayectoria Empresarial sea para él”.

“Les pido que sigan pensando en el Puerto de Castellón para crecer y desarrollarse, el futuro de las empresas y de la logística de Castellón para por un puerto mucho más grande y más participativo”, concluyó.

La cita de anoche tuvo un carácter especial, ya que los Premios Faro llegan a su décima edición. En esta ocasión, el jurado, formado por más de 50 representantes, paritario y mayoritariamente externo a la Autoridad Portuaria, valoró una veintena de propuestas presentadas. Finalmente, los ganadores de la X edición de los Premios Faro PortCastelló ya han pasado a la historia del certamen: Vicente Boluda (Trayectoria Empresarial), Cátedra Smart Ports (Innovación), Cano Lopera (Seguridad Laboral), Sevitrade (Iniciativa Empresarial), Club Escorpa (Protección Medioambiental), Maset de Frater (Compromiso Social), Unió Musical del Grao (Cultura), Centro Portuario de Empleo de Castellón (Igualdad), y Valenmar (Comunicación).