Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Con la combinación de bonificaciones y acciones promocionales nacionales e internacionales

PortCastelló intensifica su labor en busca de nuevos flujos de exportación del sector cerámico

  • Última actualización
    22 septiembre 2025 05:20

La Autoridad Portuaria de Castellón se ha fijado como objetivo aumentar sus flujos de exportación vinculados de forma directa al sector cerámico. Por ello, en los últimos meses ha reforzado esta estrategia con la implementación de bonificaciones y la promoción de sus servicios e infraestructuras en terceros mercados.

CASTELLÓN. La Autoridad Portuaria de Castellón está desplegando una estrategia activa y coordinada para consolidarse como un nodo logístico esencial para el sector cerámico, tanto a nivel nacional como internacional. Para lograrlo, combina medidas comerciales, inversiones en infraestructuras clave y el fortalecimiento de servicios logísticos y alianzas institucionales con los principales actores del clúster cerámico.

Rubén Ibáñez, presidente de la Autoridad Portuaria de Castellón, destaca que “la industria cerámica sabe que PortCastelló es su puerto. Estamos aplicando medidas concretas, como las bonificaciones, para reforzar la competitividad de nuestras empresas en los mercados internacionales”.

EL DATO
30%

de cuota. La Autoridad Portuaria de Castellón se ha marcado como objetivo en los próximos años que el 30% de los azulejos exportados por la industria cerámica lo hagan a través del puerto de Castellón.

PortCastelló ha puesto en marcha bonificaciones de hasta el 40% en la tasa de mercancía para productos vinculados al sector cerámico, tanto en exportaciones (azulejos, fritas, esmaltes, pigmentos) como en contenedores con primera escala. También existen bonificaciones del 5% al 10% en la importación de materias primas como arcillas, feldespato, caolín o circonio.

Rubén Ibáñez puntualiza en este caso que “estas medidas han sido fundamentales para impulsar el crecimiento del tráfico cerámico”, que en el último año ha aumentado un 25,6% y representa ya el 32% del volumen total del puerto.

En el plano institucional, el Puerto mantiene un diálogo constante con organizaciones sectoriales como ANFFECC (Asociación Nacional de Fabricantes de Fritas, Esmaltes y Colores Cerámicos) y ASCER (Asociación Española de Fabricantes de Azulejos y Pavimentos Cerámicos), con quienes colabora para fomentar el uso del puerto como principal puerta de entrada y salida de productos cerámicos.

La cuota de azulejos exportados a través del puerto aumentó del 14% en 2023 al 16% en 2024

Puerto importador

Históricamente, el puerto ha sido un importante hub en la importación de materias primas. Tanto es así que cerca del 90% de estos materiales que necesita la industria cerámica entra por PortCastelló. No obstante, sólo el 15% de las exportaciones de producto final -como azulejos o esmaltes- salen actualmente por este puerto.

Para aumentar esa cuota exportadora no basta únicamente con la aplicación de bonificaciones. La Autoridad Portuaria de Castellón se ha lanzado a una estrategia de promoción que incluyen acciones como la organización de encuentros informativos con empresas del sector; el refuerzo de la colaboración con asociaciones e instituciones cerámicas, y una mayor promoción del puerto como aliado logístico competitivo para la industria.

En particular, hay que destacar las misiones comerciales realizadas tanto a Argelia como a Marruecos, con el objetivo de potenciar comercialmente el foreland del puerto y establecer nuevas líneas regulares desde el Puerto de Castellón.

“Como resultado de estas iniciativas, el tráfico relacionado con el sector cerámico ha experimentado un crecimiento respecto al año anterior”, afirma Rubén Ibáñez. En concreto, la cuota de azulejos exportados a través del puerto aumentó del 14% en 2023 al 16% en 2024, lo que supone un paso importante hacia el objetivo de alcanzar el 30% de cuota en los próximos años.

Las misiones comerciales realizadas tanto a Argelia como a Marruecos buscan potenciar comercialmente el foreland del puerto y establecer nuevas líneas regulares desde el enclave
EN DETALLE

La Autoridad Portuaria de Castellón ha puesto en marcha un paquete de bonificaciones en tasas portuarias que refuerza directamente a las empresas del clúster cerámico. En concreto, ha implementado una bonificación del 40% en exportaciones de azulejos, frita de vidrio, pigmentos y esmaltes, así como de otro 40% desde la primera escala de los buques portacontenedores. A esto hay que añadir un 5% en importación de materias primas como arcilla, feldespato, caolín, arena o nefelina, y de un 10% en importación de circonio.