Renovación del contrato de colaboración con la EHU para la vigilancia biológica del puerto
El Consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Bilbao ha sido informado este martes del acuerdo con la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (EHU) para la realización del “Plan de vigilancia biológica del Puerto de Bilbao” que incluye, por primera vez, el seguimiento y vigilancia de la comunidad fitoplanctónica.
Desde 1994 la AP de Bilbao cuenta con una asistencia técnica para la ejecución del Plan de Vigilancia Biológica del Puerto, que ha sido llevada, desde el inicio, por el Departamento de Biología Vegetal y Ecología y el Departamento de Zoología y Biología Celular Animal de la Universidad del País Vasco. La duración del nuevo contrato es de cuatro años y el importe de adjudicación es de 785.810 euros.
Gracias a esta colaboración durante tres décadas entre Puerto y Universidad, se realiza un exhaustivo seguimiento de la evolución de las comunidades bentónicas (flora y fauna) de la zona del Abra exterior y se hace una valoración de las tendencias generales, así como un análisis de los cambios a nivel florístico y faunístico (composición y abundancia relativa de las especies) y a nivel estructural. A su vez, se incluye la caracterización fisicoquímica de la columna de agua, para lo que se realizan mediciones de parámetros como el coeficiente de extinción de luz, salinidad, turbidez, sólidos en suspensión o materia orgánica e inorgánica.
Como novedad, en el nuevo contrato 2025-2028 se ha incorporado el estudio del fitoplancton con el objetivo de conocer la estructura y dinámica de las comunidades fitoplantónicas, así como poder identificar la presencia de posibles especies nocivas/tóxicas (entrada o potencial salida).
Esta información permite a la Autoridad Portuaria contar con una base científica rigurosa del estado biológico y fisicoquímico en el que se encuentra en cada momento el ecosistema portuario y el entorno próximo, al tiempo que puede identificar las presiones a las que se encuentra sometido. Esta monitorización de los sistemas biológicos es, en definitiva, la base sobre la que se asienta la gestión de la calidad ambiental y la protección de los sistemas acuáticos del Puerto de Bilbao.
En términos generales, los resultados del Plan de Vigilancia indican que en los últimos años se ha observado una evolución positiva en la madurez de las comunidades biológicas, y las obras de ampliación y la actividad portuaria no han tenido un impacto negativo generalizado sobre ellas.