Menú
Suscripción

Sun&Blue Congress ultima los detalles de su tercera edición

  • Última actualización
    03 noviembre 2025 14:01

Sun&Blue Congress 2025, el congreso internacional de Turismo y Economía Azul que celebrará los días 19 y 20 de noviembre en el Palacio de Exposiciones y Congresos “Cabo de Gata – Ciudad de Almería”, presenta las últimas novedades de su tercera edición, marcada por la internacionalización, la innovación y el networking.

ALMERÍA. El programa de la tercera edición de Sun&Blue Congress contará, entre otros speakers de prestigio internacional, con Costas Christ, referente mundial en turismo responsable y ex asesor del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), así como con la participación de Melilla como ciudad invitada, que mostrará su compromiso con la sostenibilidad y la innovación turística.

El evento reunirá a expertos internacionales, instituciones públicas, empresas y universidades en torno a cuatro grandes ejes temáticos: Turismo, Energía, Agua y Municipios y Territorios Azules, que se abordarán desde una perspectiva transversal de financiación, digitalización, economía circular, tecnología y gestión de destinos turísticos sostenibles.

También se celebrarán side events temáticos, la convocatoria Research y los Premios Sun&Blue, que reconocerán los proyectos más innovadores y comprometidos con la sostenibilidad marítima.

Premios Sun&Blue

La tercera edición de los Premios Sun&Blue alcanza cifras récord y se consolida como un reconocimiento de referencia en el ámbito de la Economía Azul: 45 candidaturas (un 44 % más que en 2024); 6 países participantes: Italia, Croacia, Grecia, Argentina, República Dominicana y México y 15 proyectos de cooperación, además de más de 25 localidades representadas y más de 20 instituciones colaboradoras.

El salto internacional de esta edición marca un hito en la proyección mediterránea y latinoamericana del Congreso, con una participación más amplia de ayuntamientos, universidades y autoridades portuarias, consolidando el espíritu cooperativo y la visión compartida de la economía azul.

Los proyectos presentados a los premios destacan por su carácter innovador en áreas como las energías renovables, la inteligencia artificial, el Internet de las Cosas (IoT) o la gestión hídrica avanzada.

La implicación académica —con las universidades de Málaga, Alicante, Loyola y Granada entre las más activas— refuerza la conexión entre investigación, sostenibilidad y transformación turística.

Networking y experiencias

El congreso potenciará el networking internacional y la colaboración público-privada, con el objetivo de generar sinergias reales entre los agentes del ecosistema azul. Además, incluirá visitas técnicas a proyectos innovadores de Almería, permitiendo conocer in situ casos de éxito en sostenibilidad y desarrollo económico litoral.

Entre las novedades de esta edición destacan las Business Experiences, visitas guiadas que invitan a ser parte de un turismo que no solo conecta con la belleza natural, sino que también ofrece la oportunidad de comprender cómo la tecnología y las prácticas responsables están transformando la manera en que interactuamos con el mar.

Durante la celebración de Sun&Blue Congress 2025 también tendrá lugar el Blue Innovation Challenge, una iniciativa impulsada por el Mecanismo Mediterráneo Multiprograma Interreg (MMM), la Universidad de Almería y el Ayuntamiento de Almería, con el objetivo de activar el talento juvenil en beneficio de la economía azul del Mediterráneo.

Como cierre del día 19, la Blue Party: Conectando en Azul ofrecerá una experiencia vibrante donde el color azul marcará la pauta y el networking será el corazón de la noche. Más que una fiesta, será un punto de encuentro moderno y relajado para profesionales que buscan ampliar sus conexiones en el entorno del Turismo y la Economía Azul.