Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La terminal espera flujos intensos de este segmento de mercado en la segunda mitad del año

TMC afronta un semestre de crecimiento con el tráfico eólico como protagonista

Terminal Marítima de Cartagena mantiene sus expectativas de crecimiento a cierre de 2025 gracias a su estrategia de diversificación de tráficos, y donde el movimiento de componentes eólicos cobra especial protagonismo.

VALENCIA. 2024 fue un año muy positivo para Terminal Marítima de Cartagena, que experimentó “crecimientos sostenidos en todos los tráficos que operamos”, tal y como relata el director de la instalación, José Antonio Cánovas, a Diario del Puerto Plus que destaca el incremento del 8% en el tráfico de mercancía contenerizada, así como la gestión de más de 500.000 toneladas de productos agroalimentarios, “consolidando esta línea en nuestro segundo año de actividad en este segmento”.

La carga de proyectos fue otro de los ejes clave del año, con operaciones de gran complejidad logística, entre las que destacan los movimientos vinculados al sector eólico. Además, “gestionamos volúmenes muy significativos de mercancías como grava, bobinas de acero o billets de aluminio, superando nuestras previsiones iniciales”.

Otros tráficos que experimentaron una evolución notable el pasado ejercicio fueron el vidrio, astilla de madera y chatarra, lo que pone de manifiesto la apuesta por la diversificación de actividad de la compañía.

Según las previsiones de la compañía, 2025 mantendrá un comportamiento similar: “Para 2025, nuestras previsiones apuntan a un crecimiento en la mayoría de nuestras líneas de actividad. Esperamos incrementos especialmente destacados en tráficos como la carga de componentes eólicos -con una actividad muy intensa prevista para el segundo semestre del año-, los áridos destinados a exportación, el tráfico de contenedores y el vidrio, este último con un crecimiento estimado de dos dígitos”.

En destacado
José María Cánovas
Director de TMC

Quiero poner en valor la labor de la Autoridad Portuaria en la gestión eficiente de los recursos del puerto, especialmente en lo relativo a la disponibilidad de atraques y suelo logístico

No obstante, José María Cánovas reconoce que el segmento agroalimentario será la excepción, “donde prevemos una ligera contracción debido a la excelente cosecha nacional prevista para este año, lo que reducirá las necesidades de importación”.

Aun así, el balance global del ejercicio “se presenta muy positivo, con una actividad muy diversificada y una consolidación de nuestra posición en el Puerto de Cartagena”.

PCF

Actualmente, TMC trabaja en varios proyectos estratégicos orientados a la atracción de nuevos tráficos: “Aunque por el momento no podemos dar detalles concretos, se trata de iniciativas que, una vez materializadas, contribuirán a ampliar nuestra oferta de servicios y a generar nuevas oportunidades para la comunidad portuaria cartagenera”, adelanta el director de la compañía.

La terminal espera crecer a ritmo de dos dígitos en el tráfico de vidrio

Desde Terminal Marítima de Cartagena ponen en valor algunos avances recientes que refuerzan el posicionamiento del enclave.

“Un ejemplo es la entrada en funcionamiento en breve del nuevo Puesto de Control Fronterizo (PCF) para productos perecederos. Esta infraestructura mejorará significativamente los procesos de despacho aduanero, incrementando la agilidad operativa y beneficiando directamente a nuestra actividad”, asegura José María Cánovas.

Asimismo, subraya “la excelente labor de la Autoridad Portuaria de Cartagena en la gestión eficiente de los recursos del puerto, especialmente en lo relativo a la disponibilidad de atraques y suelo logístico”. Para Cánovas, esta planificación es “esencial para seguir atrayendo inversiones, tráficos y generar nuevas oportunidades de negocio que consoliden al puerto de Cartagena como nodo logístico de su hinterland”.