Menú
Suscripción

Transportes reúne a expertos para analizar los avances técnicos en buques autónomos

  • Última actualización
    18 noviembre 2025 14:05

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, a través de la Dirección General de la Marina Mercante, ha organizado una jornada técnica para analizar los avances tecnológicos en torno a los buques autónomos y abordar los pasos que se están dando para establecer una formación específica en su manejo.

Asimismo, se ha debatido sobre la necesidad de avanzar en el desarrollo de la regulación vigente en este sector del transporte marítimo, al tiempo que se han abordado los últimos proyectos nacionales en la materia.

La II Jornada Técnica sobre Buques Autónomos, que ha tenido lugar este martes, día 18 de noviembre, ha sido organizada en colaboración con el Grupo Nacional sobre Buques Autónomos, que cumple cinco años desde su creación.

El evento, que se ha celebrado en el CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas), ha contado con casi un centenar de asistentes presenciales y ha sido retransmitido por streaming. Se trata de una iniciativa del Ministerio que, en línea con la I Jornada Técnica sobre Buques Autónomos | Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que tuvo lugar en 2022, persigue el objetivo de difundir las diferentes acciones que están realizando en el campo de los buques autónomos.

La jornada ha sido inaugurada por el secretario general de Transportes Aéreo y Marítimo, Benito Núñez, quien ha expresado su satisfacción por los avances que se han producido en este sector del transporte marítimo. Tal y como ha defendido, el uso de los buques autónomos será un acicate para lograr un transporte marítimo más sostenible, sin obviar que el eje central sobre el que debe pilotar la innovación tecnológica debe seguir siendo el factor humano. En el acto inaugural también han participado la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez, y la directora del CEDEX, Áurea Perucho.

La jornada se ha diseñado con cuatro mesas redondas formadas por expertos en aspectos como la formación, la regulación, los proyectos y la tecnología.

En el ámbito de la regulación se han analizado aspectos relativos a la actividad del Grupo Nacional sobre Buques Autónomos y la experiencia en la aplicación de la regulación nacional aplicable a la navegación de buques y embarcaciones autónomas por los espacios marítimos españoles, incluyendo una perspectiva de la regulación desde la óptica de las sociedades de clasificación. También se ha hablado los últimos avances en la regulación internacional de los buques autónomos por parte de la Organización Marítima Internacional (OMI).

En cuanto a los aspectos técnicos, se abordó el uso de las frecuencias de radiocomunicaciones a utilizar por los buques autónomos, aspectos de ciberseguridad, ciber-protección y ‘machine learning’ (aprendizaje automático) desde la perspectiva de las sociedades de clasificación.

También se ha debatido sobre el uso de herramientas informáticas en los buques autónomos para cumplir con el Reglamento Internacional para prevenir abordajes y se han presentado proyectos sobre modelos de negocio y logística para buques autónomos, así como algunas experiencias relacionadas con el uso submarino de embarcaciones autónomas y con el manejo remoto.

En el apartado de formación se han incluido asuntos como la titulación nacional para el manejo de embarcaciones no tripuladas de superficie, las experiencias formativas universitarias sobre buques autónomos desde una perspectiva internacional, la importancia de la prevención de colisiones o el uso de algoritmos en la enseñanza universitaria. Asimismo, se ha hablado sobre la experiencia en el uso de simuladores de navegación y sus implicaciones en la enseñanza y la importancia de la formación específica sobre buques autónomos en el ámbito del practicaje.

Por último, en la mesa dedicada a proyectos se ha expuesto información sobre los proyectos nacionales más importantes en el ámbito de las embarcaciones autónomas, así como sus avances y perspectivas de futuro.