Viking Cruises mantiene su apuesta por el Puerto de Valencia. Y lo hace con la primera escala del “Viking Vesta”, el buque más moderno de la compañía, que ha recalado hoy en la dársena valenciana.
VALENCIA. La naviera Viking Cruises lleva más de 11 años escalando de forma regular en el Puerto de Valencia. Dentro de esta apuesta hay que enmarcar la escala del “Viking Vesta”, el buque más moderno de la compañía, que ha tenido lugar hoy en el enclave valenciano.
Con motivo de esta escala, ha tenido lugar a bordo el tradicional intercambio de metopas por parte de la Autoridad Portuaria de Valencia y de Pérez y Cía. Francesca Antonelli, responsable de Cruceros y Marketing de Valenciaport; y Raúl Soriano, del Departamento de Cruceros de Pérez y Cía., han entregado sendos presentes al capitán del buque, Anders Steen.
Viking Cruises es una de las navieras de perfil premium que temporada tras temporada mantiene sus escalas en el Puerto de Valencia, una fidelidad que también se ve reflejada en el nivel de satisfacción de sus pasajeros por repetir tanto con la compañía como con sus itinerarios que incluyen la dársena valenciana.
Uno de los atractivos que ofrece la compañía es la extensas oferta de excursiones, que incluyen itinerarios tanto en el entorno urbano -casco antiguo u visitas al Oceanográfico- como por el resto de la provincia, donde destaca las localidades de Sagunt o Requena, e incluso en entornos naturales como La Albufera, que puede volver a visitarse tras el impacto provocado por la DANA.
Viking Cruises está representada en España por Pérez y Cía., que además actúa como empresa consignataria del buque y como touroperadora.
Plan de expansión
En estos momentos, Viking Cruises está inmersa en un plan de ampliación de su flota. Según su cartera de pedidos, la compañía espera recibir 27 buques fluviales adicionales para 2028 y 10 buques oceánicos adicionales para 2031. Con estos pedidos, Viking Cruises contará con 111 buques fluviales en 2028 y 23 buques oceánicos y de expedición en 2031.
Dentro de esta estrategia de crecimiento se enmarca la puesta en servicio del “Viking Vesta”, entregado y presentado el pasado mes de junio en el astillero de Fincantieri en Ancona, Italia. Clasificado como un barco pequeño, como todos los barcos transoceánicos de Viking, cuenta con 499 camarotes con capacidad para 998 huéspedes. Durante su temporada inaugural, navegará por el Mediterráneo y el norte de Europa. Ha sido diseñado para incorporar nuevas tecnologías de propulsión una vez estén disponibles.
Por otro lado, el astillero italiano se encuentra en estos momentos trabajando en la construcción del “Viking Libra”, el primer crucero del mundo propulsado por hidrógeno, capaz de operar con cero emisiones. Contará con un sistema de propulsión basado parcialmente en hidrógeno licuado y pilas de combustible, y su entrega está prevista para finales de 2026.
La siguiente unidad, el “Viking Astrea”, actualmente en construcción y con entrega prevista para 2027, también estará propulsado por hidrógeno.