Menú
Suscripción

Xeneta alerta de congestión en los puertos cuando las navieras vuelvan al Mar Rojo

  • Última actualización
    25 julio 2025 10:04

”El regreso al Mar Rojo, en un primer momento, produciría una fuerte congestión. Esta es una de las razonas por las que las navieras son reacias a regresar”, apuntó la compañía de análisis Xeneta.

VALENCIA. “Una vez que los barcos regresen al Mar Rojo, habrá un período de aproximadamente un mes en el que los barcos que han estado alrededor de África y los primeros barcos que vuelven a través del Canal de Suez llegarán a Europa al mismo tiempo - poniendo mucha presión sobre los puertos europeos ya extenuados”, destacó Xeneta acerca de la congestión.

“Cuanto más se decida volver al Mar Rojo, mayor será la duración de esta congestión, por lo que las navieras están dispuestas a esperar el momento adecuado para regresar, cuando las rutas del Mar Rojo puedan seguir funcionando a largo plazo”, añadió.

“Si usted está firmando un contrato de 12 meses o comienza a buscar sus tarifas para 2026, el Mar Rojo es una de esas cosas que necesita tener en cuenta ya que podría cambiar significativamente. Y ahí es donde se vuelve importante entender qué tipo de contrato tienes, a dónde va el mercado, y cómo estás protegido o expuesto a esos riesgos”, destacó Emily Stausbøll.

El número de buques, en particular los más pequeños, que regresan al Mar Rojo y al Canal de Suez está aumentando. De hecho, CMA CGM navegó un buque portacontenedores de 15.000 TEUs a través del Canal de Suez hace unas semanas, representando el mayor portacontenedores desde marzo del año pasado, en su viaje de Singapur a Alejandría, Egipto.

Sin embargo, como señala Stausbøll “importante, tenía una escolta militar francesa, por lo que esto no es un regreso a las operaciones normales. Se trataba de una circunstancia especial, pero siguen siendo necesarias garantías especiales”.

La situación entre Israel e Irán también añadió otra capa de complejidad, amenazando la seguridad y estabilidad de la zona, incluido el riesgo de que los buques queden varados.

El Mar Rojo es uno de los factores clave que ha mantenido las tasas altas durante los últimos 18 meses, con rutas más largas alrededor del Cabo de Buena Esperanza impulsando la demanda de TEU-millas y acercándola a la capacidad de la flota. Xeneta señala que el regreso al Mar Rojo “conduciría a una gran caída de las tarifas de flete”.