Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La compañía ha presentado su proyecto a la convocatoria del Fondo Puertos 4.0 en la modalidad precomercial

Zausan desarrolla un sistema de escaneo en 3D durante el acceso de los buques a puerto

Zausan Innovación Tecnológica, empresa especializada en el desarrollo de hardware, firmware y software industrial, enfocado al entorno portuario, impulsa un proyecto para aumentar la seguridad en los entornos portuarios mediante el escaneado de los buques que acceden al puerto por la bocana de entrada.

VALENCIA. La compañía ha decidido presentar este proyecto, que ya cuenta con un cierto recorrido y que está siendo testado en el Puerto de Sagunto, a la última convocatoria del Fondo Puertos 4.0 en la modalidad precomercial.

“Varias autoridades portuarias nos trasladaron sus necesidades de tener controlados los buques que acceden a los puertos por la bocana de acceso. Al tener un proyecto en desarrollo muy relacionado con esta problemática, decidimos presentarnos a esta nueva convocatoria”, tal y como explican a Diario del Puerto Jorge Pérez y María Cortés, gerente y directora comercial de Zausan, respectivamente, que además ponen en valor el hecho de que “ya contamos con personal que trabaja específica y únicamente en este proyecto”.

En esencia, el proyecto, presentado bajo el nombre de “Control Seguridad ISPS en Bocana mediante tecnología LiDAR” consiste en la instalación de dispositivos con esta tecnología (Light Detection and Ranging) en cada uno de los lados de la bocana de acceso al puerto. Esta tecnología es una forma de teledetección que utiliza pulsos de luz láser para medir distancias y crear modelos 3D precisos de objetos y entornos.

Zausan lleva seis años promocionando este sistema de escaneado en diferentes puertos españoles. “Inicialmente, el coste de estos dispositivos era muy alto, un coste al que había que sumar la inversión en el software y el resto de elementos asociados”, remarcan desde Zausan. En los últimos años, sin embargo, se ha producido la llegada de nuevos modelos fabricados en China más baratos, con una duración mayor y un alcance de detección de hasta 500 metros, “lo que amplía las posibilidades de su implantación”.

Nuevos proyectos

El desarrollo de este sistema de detección ha abierto las puertas a otros nuevos proyectos, como uno de implantación de gemelos digitales o de corrección del AIS (Automatic Identification System), el sistema de identificación y seguimiento de buques que transmite información a otros barcos y estaciones terrestres para mejorar la seguridad en la navegación marítima.

“Además, la tecnología LiDAR tiene otras muchas aplicaciones, ya que puede aplicarse a operativas portuarias de carga y descarga de bobinas y sacos de mercancía a granel”, apuntan Jorge Pérez y María Cortés. La monitorización de la maniobra y las operativas “permite el conteo de la carga”.

Otra de las aplicaciones se produce en el modo ferroviario, “que va a permitir aumentar la seguridad y dar a conocer, por ejemplo, el estado de la catenaria o si hay algún tipo de obstáculos en la vía”, subrayan.

Crecimiento

Aunque Zausan es una compañía especializada en el desarrollo de software, aunque también productos clave de harware. De hecho, “hemos diseñado una nueva carcasa de protección para evitar el impacto de la humedad en el aparato y que la lente se vea afectada lo menos posible”.

Zausan se encuentra en estos momentos en pleno proceso de crecimiento. En la actualidad, “contamos con una plantilla de ocho personas, pero este número irá creciendo en los próximos meses”, aseguran Jorge Pérez y María Cortés. No obstante, por el momento, “no nos planteamos ampliar el número de delegaciones, aunque es cierto que estamos en contacto con muchos puertos de España”.

$!Zausan desarrolla un sistema de escaneo en 3D durante el acceso de los buques a puerto
Trabajar con certezas.

“Estos dispositivos escanean todo lo que circula por la bocana por encima de la superficie. Al funcionar con láser, permite contar con un entorno en 3D en tiempo real”, enfatizan Jorge Pérez y María Cortes. “Una de las grandes ventajas de este sistema es que nos permite trabajar con certezas”, aseguran. Con todo, hay que precisar que el sistema no realiza el escaneado de la carga, únicamente de los elementos del buque. En la imagen superior, uno de los dispositivos instalados. A la derecha, imagen real de un buque y su representación en 3D.