Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El proyecto de Petronor y O.C.O Technologyy para la fabricación de eco áridos que capturan CO2 prevé su puesta en marcha en 2026

El Puerto de Bilbao avanza hacia la economía circular con la planta de Biscay Eco Aggregates

El Puerto de Bilbao se reafirma como un hub estratégico en áreas clave como logística, industrial y energética, y prosigue su avance hacia un modelo de economía circular con la apertura, prevista para 2026, de la nueva planta de Biscay Eco Aggregates, impulsada por Petronor para fabricar materiales de construcción que capturan CO2.

BILBAO. La planta de Biscay Eco Aggregates, proyecto de Petronor y O.C.O Technologyy para la fabricación de eco áridos que capturan CO2 tiene prevista la puesta en marcha en 2026. El proyecto, el cual inició su construcción en el segundo semestre de 2024, actualmente ha completa la fase de obra civil y ha comenzado el montaje de equipos.

La planta está ubicada en el muelle AZ1 del Puerto de Bilbao, y es el primer proyecto industrial que combina la captura y uso de CO2 con la economía circular de Petronor, y supone una inversión de 20 millones de euros con Petronor y O.C.O. Technology como accionistas, 75% y 25% respectivamente. Asimismo, Kutxabank ha firmado un préstamo de 11,5 millones de euros para impulsar el proyecto lo que supone un importante respaldo financiero al mismo.

EL DATO
20

MILLONES €. La planta supone una inversión de 20 millones de euros con Petronor y O.C.O. Technology como accionistas, 75% y 25% respectivamente.

Esta se trata de la primera planta en Europa continental para fabricar áridos sintéticos, es decir, un árido calizo artificial producido utilizando residuos de incineración y CO2 como materias primas que sigue capturando CO2 de la atmósfera tras su fabricación y que reemplaza al árido natural.

Es un proyecto, ejemplo de economía circular, que reducirá las emisiones de CO2, así como los residuos mediante su valorización material. La planta, además hará uso del CO2 capturado para tratar residuos que hasta entonces habrían acabado en vertederos.

Puerto de Bilbao, hub verde de Petronor

La delegación diplomática de la Unión Europea, integrada por representantes de 21 Estados miembros, visitó este martes la refinería de Petronor y el Puerto de Bilbao en el marco de una visita organizada por el embajador de Dinamarca, Michael Braad. A lo largo de la visita, Jose Ignacio Zudaire, adjunto al CEO de Petronor, presentó la apuesta que supone el Corredor Vasco del Hidrogeno, BH2C, en el marco de la Transición Energética que actualmente está en marcha. Asimismo, introdujo los diversos proyectos energéticos que Petronor está llevando a cabo y como la empresa está liderando un valle de hidrógeno en Euskadi, que tiene en el Puerto de Bilbao su eje central.

Finalmente, los embajadores pudieron conocer la producción de combustibles cada vez más renovables que desarrolla Petronor a través de residuos orgánicos como aceites vegetales usados, y restos procedentes de la biomasa y de la industria agroalimentaria.