Menú
Suscripción

Los territorios se lo creen: tienen oferta logística y la promocionan

  • Última actualización
    09 junio 2025 05:20

Los territorios son logística y por fin les ha quedado claro a los que autorizan los desplazamientos de los consejeros y secretarios autonómicos.

La pasada semana, en el marco de la feria Transport Logistic, pudimos conocer de primera mano las completas ofertas logísticas de muchas de las comunidades autónomas españolas que, hace apenas unos años, no se hubieran dejado caer por los pasillos de una feria especializada internacional ni aunque les hubieran pagado por ello. En consecuencia, los puertos y los operadores no estuvieron solos en Múnich. Gobiernos autonómicos, gobiernos locales y empresas públicas gestoras de centros de transporte y de logística asistieron y promocionaron las bondades logísticas de sus territorios. Bravo.

Así, nos pudimos enterar de cómo andan algunos de nuestros proyectos logísticos más destacados. Ejemplo, el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio de la Comunitat Valenciana, Vicente Martínez Mus, participó en la presentación de la futura Plataforma Intermodal de Sagunto, de la que destacó que “permitirá enviar y recibir mercancías tanto por vía ferroviaria como por carretera de una forma eficiente y sostenible”. Vale, la cita no es que sea la más impactante, pero que el proyecto no se esté quedando en un cajón muerto de aburrimiento, a la espera de la activación de la factoría de baterías de Volkswagen, es de destacar. Nos están diciendo (a nosotros y a todos los posibles inversores) en qué consiste, en qué momento está la película y hacia dónde se dirige la intermodal.

Si es que les pedimos tan poco...

Por cierto, ¿será verdad que no se están cumpliendo las previsiones tras la llegada de PowerCo y la gigafactoría de Volkswagen al Camp de Morvedre? Se dice, se comenta, que las inversiones sinérgicas esperadas no acaban de confirmarse. ¿Nos quedará grande Parc Sagunt II?

Quizás la inestabilidad internacional derivada de las políticas trumpistas está impactando en la toma de decisiones de los grandes grupos inversionistas de una forma que no imaginamos. Dicen que son muchos los planes de empresa que se han quedado detenidos hasta encontrar la tranquilidad mínima para que los inversores den el OK. Al final, los euros no se mueven sin garantías y los drones/aranceles de unos y otros están impidiendo la estabilidad en el mercado global. Y, al final, los fondos de inversión de los pensionistas de aquí y de allá son importantes, muy importantes; porque sus decisiones están marcando los avances industriales, tecnológicos y, cómo no, los logísticos. ¿Eso es así? Me da que sí, amiguis.

¿Será verdad que no se están cumpliendo las previsiones tras la llegada de PowerCo y la gigafactoría? Se dice, se comenta, que las inversiones sinérgicas esperadas no acaban de confirmarse. ¿Nos quedará grande Parc Sagunt II?

La semana que viene tendremos otra nueva oportunidad de conocer la oferta logística de los territorios gracias al marco que proporcionará el SIL. El Salón Internacional de la Logística de Barcelona lleva años propiciando sinergias para impulsar los proyectos logísticos, así que es más que probable que las comunidades autónomas que participen en la feria, aprovechen el foro para mostrar sus novedades al tejido empresarial.

El objetivo está claro: aumentar la competitividad de sus territorios dando a conocer su oferta de servicios y ventajas de invertir en sus territorios; y el desafío a superar también: lograr la colaboración público-privada para el desarrollo de las actuales y futuras zonas logísticas. ¿Lo lograrán? Veremos. Lo que está claro es que se vienen semanas de intensa labor comercial. Sprint antes de las vacaciones estivales. Ánimo.