ALMERÍA. La presidenta de la Autoridad Portuaria de Almería (APA), Rosario Soto, presenta la integración puerto y ciudad en el encuentro internacional I Fórum Azul sobre un Mar Caribe Sostenible, que se celebra en Cartagena de Indias (Colombia).
Lo hará en el bloque temático ‘Blue Sea & Green Port’, junto a autoridades y expertos del sector marítimo-portuario de países del Caribe, Colombia y España, compartiendo experiencias en sostenibilidad, innovación, digitalización y colaboración institucional.
En el marco del panel ‘Colaboración institucional. coordinación y cooperación entre distintas instituciones públicas y privadas’, que la APA ha compartido con la Autoridad Portuaria de Tarragona y la empresa de servicios portuarios costarricense JAPDEVA, Soto ha presentado la integración puerto-ciudad, que supone una inversión global superior a los 45 millones de euros, y que la autoridad portuaria está ejecutando en el Puerto de Almería con la urbanización de 6 hectáreas de suelo portuario, de las cuales 2 se abrirán a finales de este año a la ciudad, con la previsión de que esté totalmente ejecutada en 2028.
Una actuación, que, como ha señalado la presidenta de la APA, es posible gracias a la coordinación interadministrativa con la Junta de Andalucía, que financia la obra con 15 millones de euros, y el Ayuntamiento de Almería con el que la colaboración ha sido máxima para que la integración sea efectiva, permeable, accesible y en armonía urbanística y estética con el centro de la ciudad, donde el ayuntamiento está ejecutando la urbanización del Paseo de Almería, para conectarlo con el puerto también mediante la actuación prevista en Reina Regente.
Rosario Soto ha descrito la actuación en suelo portuario, que consiste en la urbanización de los muelles de Levante y parte de Ribera I hasta su cantil y las Almadrabillas, con materiales de Almería como Dekton de Cosentino, mármol Blanco de Macael, granito y travertino. Además, la intervención incluye la envolvente del edificio administrativo de la Autoridad Portuaria de Almería, que mejorará su eficiencia energética y lo convertirá en un referente arquitectónico de la ciudad de Almería y la rehabilitación y apertura a los ciudadanos de patrimonio histórico portuario con el tinglado de principios de siglo XX, la grúa Wilcox de los años 60, que será visitable y se convertirá en un mirador y la locomotora alemana Deutz, adquirida por el puerto en 1929.
Junto al patrimonio histórico que se musealizará, la presidenta ha añadido que habrá hostelería, zonas ajardinas transitables, anfiteatros y un espacio para eventos culturales y deportivos que contribuirán también a la dinamización social y turística de la ciudad de Almería.
“La integración puerto-ciudad supone la gran transformación urbanística de Almería en los últimos treinta años e inyecta proyección de futuro a la ciudad. Abrir la ciudad al mar a través de su puerto se presenta como una oportunidad para Almería”, ha añadido la presidenta.
La intervención de la Autoridad Portuaria de Almería en este foro se alinea con el Marco Estratégico del Sistema Portuario de Interés General, que establece como uno de sus ejes principales la proyección internacional del sistema portuario como referente de sostenibilidad, conectividad y gobernanza, de ahí el apoyo de Puertos del Estado a este Fórum Caribe Azul, en el que ha participado su presidente, Gustavo Santana. Además, de Almería y Tarragona, como autoridades portuarias españolas también han participado en este bloque del fórum la de A Coruña, Baleares y Canarias.