Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Autoridades portuarias y consistorios estrechan sus lazos de colaboración en proyectos de integración portuaria

La alianza entre puertos y ayuntamientos, clave para lograr el beneficio ciudadano

Todos los proyectos que acometen autoridades portuarias y ayuntamientos en materia de integración entre el puerto y la ciudad tienen el mismo objetivo: la búsqueda del mayor beneficio y bienestar para los ciudadanos.

VALENCIA. La integración de una infraestructura como un puerto en la ciudad con la que comporte espacio es a la vez herramienta y objetivo que manejan tanto autoridades portuarias como ayuntamientos.

Dos de los ejemplos más paradigmáticos en esta filosofía se encuentran en Ceuta y Melilla, dos ciudades que por sus características han sabido entender que la relación con los puertos es vital para conjugar crecimiento económico y disfrute de los ceutíes y melillenses.

Desde la Autoridad Portuaria de Ceuta se ha trabajado “incansablemente” para integrar el puerto en la vida cotidiana de los ceutíes, tal y como afirma el presidente portuario, Juan Manuel Doncel. “Esto implica no solo mejorar la infraestructura y los servicios portuarios, sino también impulsar iniciativas que fomenten un sentido de pertenencia y accesibilidad”, asegura. En ese sentido, “la interacción puerto-ciudad también significa cuidar el patrimonio natural y cultural. Por esta razón, se están desarrollando programas que promuevan la educación marítima y la responsabilidad ambiental a todos los niveles”.

Debido a la escasez de suelo que afecta a Ceuta, es fundamental que el Puerto sea dinámico y atractivo en todos los sentidos. Por esta razón, las medidas “van dirigidas a la revitalización económica y turística de áreas que, bajo dominio portuario, no desarrollan actividades estrictamente del enclave, como es el caso de la avenida Juan de Borbón, el Parque Urbano Juan Carlos I, el Poblado Marinero o el Parque Marítimo del Mediterráneo”. Por tanto, “la interacción puerto-ciudad representa una conexión de doble sentido, donde el crecimiento del puerto alimenta el desarrollo de Ceuta y, a su vez, una comunidad activa y comprometida respalda el dinamismo del puerto”.

En similares términos se pronuncia Manuel Ángel Quevedo, presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, que tacha las relaciones con la ciudad de “inmejorables”, ya que ambas instituciones “trabajan conjuntamente en la consecución de los objetivos comunes, fundamentalmente para crear nuevos recursos económicos” tras la situación que vive la frontera con Marruecos.

Ceuta y Melilla han sabido entender que la relación con los puertos es vital para conjugar crecimiento económico y disfrute de los ciudadanos

Por ello, la AP de Melilla ha volcado parte de sus esfuerzos en el incremento del tráfico de cruceros y en potenciar “las oportunidades que nuestra fiscalidad nos brinda, iniciando una línea de actuación destinada a la atención a grandes yates”.

En una ciudad del tamaño y situación geográfica de Melilla, el puerto tiene una gran importancia: “Razones de conectividad de personas y mercancías, aprovechamiento de los espacios de valor estratégico del puerto, de los edificios para los usos de interés conjunto o de impulso económico hacen que la actuación conjunta y sincronizada de los dos organismos redunde en indudables beneficios para los melillenses”.

Proyectos

La aprobación de la modificación de la Delimitación de Espacios y Usos Portuarios (DEUP) en Ceuta ha incorporado nuevas zonas de uso compartido entre el puerto y la ciudad. Entre ellas, destaca la adecuación del entorno colindante con el Muelle Cañonero Dato y el Muelle España.

“Estamos desarrollando un proyecto conjunto en la parcela situada junto a la barriada del Ferrocarril y la calle Cañonero Dato, que incluye la renovación de la red de saneamiento, la creación de una nueva zona ajardinada de 13.000 metros cuadrados, la recuperación de 4.000 metros cuadrados destinados a uso comercial, y la apertura de un nuevo vial de conexión entre el muelle España y la avenida España”, afirma Doncel, que además recuerda que se sigue avanzando en la mejora de la Estación Marítima.

Por otro lado, entre los proyectos que desarrolla la Autoridad Portuaria de Melilla destaca la remodelación integral de la antigua Dársena de Pesqueros. “La desaparición de la flota pesquera hace años y el estado deteriorado y sin uso con que lo encontré en 2023 hizo que planteáramos una actuación integral tanto de infraestructuras como de contenidos”, afirma Quevedo. Para ello “diseñamos una zona náutico-deportiva y de embarcaciones de recreo, y un gran espacio público semicircular rodeado de una zona comercial y de hostelería en la conexión de la ciudad con el puerto”.