El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha recorrido el paseo marítimo de Palma de Mallorca tras su reforma integral que mejora la relación puerto y ciudad.
PALMA DE MALLORCA. El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha visitado hoy el nuevo Paseo Marítimo de Palma tras la reforma ejecutada durante los últimos tres años por Puertos del Estado, a través de la Autoridad Portuaria de Baleares, y el Ayuntamiento de Palma de Mallorca.
Óscar Puente ha querido hacer hincapié en la colaboración entre diferentes Administraciones Públicas a la hora de concebir, desarrollar y materializar este proyecto que permite a la ciudad “abrazar su bahía”.
“Justo es reconocer que partió del pensamiento común de los equipos anteriores del ayuntamiento de Palma y de la autoridad portuaria de Baleares” ha reconocido el ministro, que ha identificado como la clave de su éxito que “empresariado y ciudadanía fueran escuchados, puliendo la versión final del nuevo paseo marítimo de Palma”. La inversión total en este proyecto ha sido de 63 millones, contando con el IVA.
El ministro ha recorrido los 3,5 kilómetros del nuevo paseo, que ha ampliado en un 20% el espacio dedicado a los peatones quitándoselo al tráfico rodado, además de incorporar nuevos elementos urbanos para favorecer la movilidad peatonal y ciclista y el esparcimiento ciudadano. Un paseo que sigue “cumpliendo su papel de vía principal de la ciudad, pero atendiendo a los parámetros de nuestra apuesta por la movilidad activa y colectiva”.
Sostenibilidad
Para el ministro, esta obra “simboliza como ninguna otra” la “óptica de sostenibilidad” que impregna las inversiones del Gobierno en materia de transporte. Unas inversiones que no han dejado de crecer en los últimos años. Solo en 2025, el ejecutivo central ha destinado al transporte en Baleares un total de 458 millones.
De ellos, 160 se han movilizado hacia inversiones directas para infraestructuras y 298 millones a transferencias para mejorar la conectividad y el transporte insular, incluyendo la financiación de la gratuidad del transporte público terrestre que se aplica en las islas desde 2023.
El desarrollo de los puertos estatales también ha copado una parte importante de las inversiones, con 203 millones de euros en los últimos siete años, un 55% más que anteriormente. “Es más -ha proseguido el titular de Transportes- hasta 2029 prevemos invertir en los puertos estatales baleares más del doble, hasta los 523,5 millones de euros”.
De ellos, 335,5 millones “mejorarán la infraestructura e instalaciones de puntos clave para el abastecimiento y el movimiento de personas en Baleares”. El resto se destinará, en palabras del ministro, a otras cuestiones “clave de nuestra acción política”, como son la sostenibilidad ambiental (90 millones de euros), la interacción puerto y ciudad (62,8 millones), la mejora de accesos (18 millones), la digitalización (11,5 millones) o la seguridad (7,7 millones).
Proceso participativo
Las obras de remodelación del paseo marítimo comenzaron el 18 de noviembre de 2022, pero el proyecto se comenzó a fraguar en 2019, materializándose en 2020 con la firma del convenio entre la Autoridad Portuaria de Baleares y el Ayuntamiento de Palma, que establece los acuerdos para la gestión futura del paseo.
De forma paralela, antes y durante la actuación, la Autoridad Portuaria de Baleares ha liderado un proceso participativo con comerciantes, vecinos y empresarios de la zona, que han experimentado un contacto continuo y comprometido con el organismo portuario.
Durante este proceso, se han ido recogiendo opiniones y requisitos específicos de los distintos grupos de interés para incorporarlos en el proyecto, primando siempre el interés general.