Menú
Suscripción
MARÍTIMO · La APLP espera el informe del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para sacar a concurso el proyecto

Puertos de Las Palmas prevé licitar la Fase 1 del nuevo parque urbano este mes de julio

La Autoridad Portuaria de Las Palmas está inmersa en la puesta en marcha de un gran pulmón verde de 25.000 metros cuadrados destinado a integrar el recinto portuario en la ciudad, un proyecto que está cada vez más cerca de ser una realidad.

VALENCIA. De hecho, la intención del ente que preside Beatriz Calzada es poder licitar la primera fase de este proyecto antes de que finalice el mes de julio. En estos momentos, la Autoridad Portuaria de Las Palmas ya espera el informe de compatibilidad con el Plan Especial de la ciudad que debe realizar el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

En concreto, esta primera fase del parque urbano, bautizado como “Puerto de Las Palmas”, abarca una superficie de unos 11.528,85 metros cuadrados, y está concebida bajo criterios técnicos, ambientales y funcionales que garantizan su integración con el entorno, su sostenibilidad y su accesibilidad. Esta primera etapa busca ofrecer a la ciudadanía “un espacio equilibrado que responda a las necesidades de la comunidad, fomentando la convivencia, el contacto con la naturaleza y el bienestar del usuario”, tal y como afirma a este Diario Beatriz Calzada.

La primera etapa del nuevo parque urbano “representa el primer paso hacia la consolidación de un espacio público de referencia para la comunidad. Su diseño equilibra funcionalidad, sostenibilidad y accesibilidad, creando un entorno natural, seguro y adaptable a las necesidades cambiantes de la sociedad”, subraya la presidenta de la APLP.

Esta primera fase abarca una superficie de unos 11.528,85 metros cuadrados, y está concebida bajo criterios técnicos, ambientales y funcionales que garantizan su integración con el entorno, su sostenibilidad y su accesibilidad

Integración

El objetivo de esta zona de uso ciudadano es el de “integrar el recinto portuario en la ciudad”. Por ello, contará con instalaciones culturales, deportivas y de ocio al aire libre para el disfrute de toda la ciudadanía, tanto niños como adultos.

Además, dentro de este recinto la Autoridad Portuaria de Las Palmas tiene previsto construir el “Museo del Puerto”, un elemento que recordará la vinculación del Puerto de Las Palmas con la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria.

Puerto y ciudad son “inseparables” para Beatriz Calzada. “Forman parte de un todo. De ahí que sea fundamental la colaboración entre ambas administraciones, las Autoridades Portuarias y los ayuntamientos. El trabajo conjunto y en buena sintonía entre las partes permite sacar adelante proyectos cuyo principal beneficiario es la propia ciudadanía”, incide la presidenta de Puertos de Las Palmas.

La Autoridad Portuaria centra sus esfuerzos en potenciar esta integración no sólo con este pulmón verde, sino con más actuaciones.

Una de las más importantes es el desarrollo de un proyecto en la Dársena de Embarcaciones Menores (DEM) enfocado a mejorar la accesibilidad de los usuarios. El proyecto, denominado “Reordenación de alcorques en Avenida Joaquín Blanco Torrent”, está previsto que finalice sus obras a finales de verano.

EN DESTACADO
Beatriz Calzada
Presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

Puerto y ciudad forman parte de un todo. De ahí que sea fundamental la colaboración entre ambas administraciones, las autoridades portuarias y los ayuntamientos

Por otro lado también está realizando grandes inversiones para generar un gran boulevard en el Muelle de Santa Catalina, destinado a los cruceros, y donde se está construyendo una nueva terminal para los cruceristas, que será la más grande de Europa. “Este gran boulevard permitirá crear un gran espacio libre que genere itinerarios peatonales accesibles que garanticen el uso y la circulación de forma segura, cómoda, autónoma y continua de todas las personas”, asevera Calzada.

RSC

La Responsabilidad Social Corporativa es una parte fundamental de la estrategia de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, donde la Fundación Puertos de Las Palmas juega un papel fundamental como institución que vertebra buena parte de esta actividad.

“A través de esta entidad reforzamos nuestro compromiso con las iniciativas culturales, deportivas y sociales vinculadas al entorno portuario”, afirma Beatriz Calzada. Entre las últimas acciones puestas en marcha en marcha destaca el ‘I curso de iniciación a la Vela Latina Canaria de Botes’, que arrancará el próximo 4 de agosto y que está dirigido a niños y niñas de entre 8 y 16 años del entorno portuario.

“Este curso se ha lanzado junto con la Federación de Vela Latina Canaria y que es totalmente gratuito para quienes se inscriban, gracias al compromiso de la Fundación Puerto de Las Pamas con la cultura, la infancia y la educación en el entorno portuario”, asevera la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas.

La APLP habilita 185 plazas de aparcamiento público gratuito para la ciudad

Una de las últimas actuaciones llevadas a cabo por la Autoridad Portuaria de Las Palmas en la cesión de espacios portuarios a la ciudadanía es la habilitación de 185 plazas de aparcamiento público gratuito para la ciudadanía.

Desde el pasado 12 de mayo, el Puerto puso a disposición de la ciudadanía 185 plazas de aparcamiento gratuitas, de las cuales 167 irán destinadas a turismos, cuatro para personas de movilidad reducida, 10 plazas para motocicletas y otras cuatro para vehículos eléctricos.

Esta actuación reafirma el compromiso de la Autoridad Portuaria con los vecinos de Las Palmas de Gran Canaria para mantener las plazas de aparcamiento en la zona.

Este proyecto ha contado con un presupuesto de ejecución de 536.532,75 euros y cuenta con una superficie de aparcamiento de 4.965 metros cuadrados.

Las Palmas apuesta por la electrificación en su camino hacia la sostenibilidad

Con el objetivo de reducir el impacto de su actividad en el entorno, la Autoridad Portuaria de Las Palmas está llevando a cabo numerosas acciones en materia de sostenibilidad, y la inmensa mayoría de ellas tiene la electrificación como nexo en común.

En los últimos meses, la APLP está incidiendo en que sus sedes sean sostenibles, con edificios autosuficientes. “El Puerto de Las Palmas ya ha logrado este hito, y en la actualidad estamos trabajando en las mejoras de sus sedes de Arrecife (Lanzarote), Puerto del Rosario (Fuerteventura) y Zona Franca del Puerto de Las Palmas”, tal y como adelanta la presidenta de Puertos de Las Palmas, Beatriz Calzada.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas también ha sustituido su flota de vehículos por unidades 100% eléctricos en los puertos de las tres islas, incorporando asimismo puntos de recarga, “una medida que contribuye a la descarbonización y el cuidado del medio ambiente”, tal y como puntualiza Calzada.

Además, en el mes de junio Puertos de Las Palmas presentó su primera embarcación 100% eléctrica de recogida de residuos sólidos flotantes, y que servirá también para limpiar las dársenas de espacio reducido. Con este buque, bautizado como “Charrán I”, “damos un pasito más en ese camino hacia la descarbonización, al compromiso con la sostenibilidad que tenemos en esta Autoridad Portuaria, porque es la primera embarcación 100% sostenible con la que contamos en este puerto y estamos muy orgullosos de ello”, destacó Calzada el día de la presentación de esta nueva embarcación.

El “Charrán I”, de 7,40 metros de eslora y 2,50 metros de manga, se utilizará para recoger residuos sólidos flotantes y permitirá limpiar las dársenas de reducido espacio. Su nombre hace un guiño a estas aves que anidan en el Puerto de Las Palmas “y que son el mayor ejemplo de la excelente limpieza y calidad de las aguas portuarias”, apostilló la presidenta de Puertos de Las Palmas.

Por otro lado, la Autoridad Portuaria de Las Palmas también está trabajando en la electrificación de sus muelles. El último en acometer este proceso fue el Muelle Grande. Con la puesta en marcha de estos puntos de conexión “los barcos pueden conectarse a la red eléctrica y apagar sus motores, lo que reduce las emisiones contaminantes y el ruido generado por los motores auxiliares del barco mientras está en el puerto”, tal y como puntualiza la presidenta portuaria.

$!Puertos de Las Palmas prevé licitar la Fase 1 del nuevo parque urbano este mes de julio

Visitas al recinto portuario en catamarán. La Autoridad Portuaria de Las Palmas inauguró el pasado mes de abril las visitas marítimas al recinto portuario. De esta manera, los ciudadanos podrán conocer las diferentes instalaciones que conforman el enclave y navegar cerca de las enormes perforadoras o contemplar a unos pocos metros de distancia las operaciones de carga y descarga de portacontenedores de más de 300 metros de eslora. Beatriz Calzada manifestó su convencimiento de que esta iniciativa “es una oportunidad única, no solamente para los turistas, sino para que la gente de aquí conozca el puerto y lo conozca de una forma que sea realmente interesante, que es por la vía marítima”.