La Asociación de Empresarios de Transporte de Cantabria (AETRAC) reafirmó en su 48ª Asamblea General su compromiso con el desarrollo del sector y la defensa de los intereses de los transportistas cántabros, en un contexto de crecimiento moderado, que alcanzó el 5% en 2024, de cambios normativos y desafíos económicos.
BILBAO. AETRAC celebró recientemente en Santander su 48ª Asamblea General, en la que analizó los datos del último ejercicio y los retos que enfrentará el transporte de mercancías por carretera en los próximos años.
El informe de 2024 muestra una evolución “positiva” para el sector, con una facturación que creció un 3,1% en comparación con 2023. Este crecimiento se vio favorecido por un aumento del 3,2% en las toneladas transportadas y un incremento en la distancia recorrida tanto en transporte nacional (+3,5%) como en el internacional (+3,9%).
En Cantabria, el volumen de mercancías movidas por carretera se elevó un 5%, con un papel clave del Puerto de Santander, que registró cifras récord al alcanzar 7,15 millones de toneladas de mercancías. También se destacó el fuerte incremento en el movimiento de contenedores, que pasó de poco más de 53.000 en 2023 a 149.789 en 2024, con una importante participación de transportistas cántabros.
EL DATO
149.789
TEUS. El Puerto de Santander movió un total de 149.789 en TEUs en 2024, con una importante participación de transportistas cántabros.
A pesar de estos datos positivos, el sector sigue enfrentando desafíos importantes. El aumento de costes sigue siendo una preocupación constante para las empresas, con incrementos en los seguros, el mantenimiento de los vehículos y los peajes, mientras que los precios del transporte crecieron apenas un 1%.
AETRAC informó que el costo por kilómetro recorrido en carga por un vehículo tráiler en tráficos nacionales se situó en 1,56 €/Km a principios de 2025, con un incremento anual medio de 3.050 euros.
Otro aspecto prioritario es la escasez de conductores profesionales. AETRAC está trabajando en la mejora de las condiciones laborales del colectivo, además de en la aplicación de coeficientes reductores que permitan adelantar la edad de jubilación de los conductores.
Firmado el nuevo convenio colectivo 2025-2027
En cuanto a proyectos de infraestructura, la Asamblea destacó los avances en el proyecto del Llano de la Pasiega, cuyas obras ya están en marcha y que deberá incluir una estación intermodal clave para el sector. También se abordó la situación de la negociación del Convenio Colectivo, que, tras once reuniones, logró la firma del acuerdo, el 19 de mayo, con los sindicatos UGT y CC.OO. Este convenio beneficia a unos 2.700 trabajadores del sector en Cantabria e incluye mejoras salariales del 3,5% en 2025, además de incrementos en dietas y productividad.