Menú
Suscripción

El transporte valenciano reivindica al conductor, “el primero que responde en tiempos de crisis”

  • Última actualización
    07 julio 2025 08:37
Ir a galería fotográfica

”El conductor es el verdadero héroe del sector del transporte, un profesional que realiza una labor callada y que no siempre es reconocido”. Así de rotundo se mostró el presidente de la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte y la Logística (FVET), Carlos Prades, durante los actos de celebración de San Cristóbal, patrón de los conductores.

VALENCIA. En una jornada donde se entrelazan la fiesta y la reivindicación para el sector del transporte, cientos de camiones recorrieron las calles de Valencia no sólo para celebrar esta festividad, sino también para visibilizar al conductor, una profesión “en ocasiones denostada por parte de la sociedad”, tal y como denunció Carlos Prades.

La falta de conductores sigue siendo uno de los problemas estructurales más importantes a los que tiene que dar respuesta el sector. De hecho, en la última encuesta anual realizada por la FVET, esta deficiencia preocupa ya al 80% de los empresarios. Por eso, “es tan importante celebrar un día como hoy, porque se reconoce el trabajo que han realizado estos profesionales, que siempre son los primeros que responden en momentos de crisis”, aseguró el presidente de la FVET, en alusión a situaciones como la pandemia sanitaria o a la DANA.

De hecho, esta reivindicación de la figura del conductor es una constante que se repite en todas las celebraciones de San Cristóbal. En esta ocasión, Prades quiso ir más allá: “Sois el primer y el último eslabón de la cadena logística, sois imprescindibles porque, sin vosotros, la economía no gira”.

Acceso Norte

$!Carlos Prades, presidente de la FVET, durante su intervención. Foto R. T.

Prades no olvidó las infraestructuras a desarrollar, y en concreto, una: el Acceso Norte al Puerto de Valencia. “Este acceso es cada día más necesario, sobre todo para evitar la colapsada V-30 y el saturado by-pass”, denunció el presidente de la FVET.

En ese sentido, “no es tanto una cuestión de ahorro de costes y de reducción de emisiones, que también, sino que es una cuestión de salud para nuestros conductores y de seguridad vial” para el resto de usuarios de las carreteras.

Por otro lado, Prades demandó al Consorcio de Compensación de Seguros que agilice el pago de ayudas a las empresas de transporte que todavía no han podido acceder a esas ayudas. “Ya que en estos momentos las Administraciones Públicas no nos ayudan mucho, lo único que pedimos es que nos dejen trabajar y no nos perjudiquen”, lamentó Prades, que recordó además que “muchas de estas empresas están esperando esas ayudas para poder retomar su actividad al 100%”.

Durante el acto, como ya es tradicional, se realizó la entrega de las Insignias de Oro de San Cristóbal, que este año 2025 se otorgaron a Andrés Llorach Más (Transportes Ortega), José Antonio Lázaro Serrano (Grupo Raminatrans), Raquel Sola López (Grupo Raminatrans), María Isabel Rodrigo Tárrega (Grupo Chema Ballester), Trinidad Ramírez Alapont (Grupo Torres), Vicente Martínez Solera (Mar Sol-Redur), Manuel Sánchez Cañas (Transportes Martín), Eliseo Ferrando Sisternes (FVET), José Luis Falcó Martínez (LGM), Óscar Ábalos Gonzalvo (Grupo Chema Ballester), y Federico Martín Sancho (Asociación de Empresarios de Transporte Especializado).

Hermandad

$!Alrededor de 300 camiones recorrieron las calles de Valencia.

Como es tradición, tras la eucaristía y la bajada del santo, la figura de San Cristóbal salía en procesión con los centenares de vehículos que han recorrido algunos de los puntos más emblemáticos de la ciudad como el Ayuntamiento o la sede de la Policía Local. De la Avenida del Cid pusieron rumbo al Puerto de Valencia, donde tuvo lugar la tradicional bendición de los vehículos.

Solidaridad

$!Como cada año, la festividad de San Cristóbal tiene un protagónico componente solidario, ya que todo el dinero recaudado se destina a Casa Caridad. Foto R. T.

La solidaridad volvió a ser protagonista en la festividad de San Cristóbal. Como cada año, se hizo una recaudación entre los profesionales y empresas del sector, impulsada desde FVET en favor de Casa Caridad, institución valenciana dedicada a apoyar a personas en situación de sinhogarismo y exclusión social.

Sobre esta recaudación, el presidente de la Federación destacó “el compromiso de todos los profesionales de este sector con las personas más vulnerables” y reafirmó la voluntad “seguir colaborando con Casa Caridad para mejorar la vida los valencianos y valencianas en riesgo de exclusión social”.

En el acto también participaron destacadas personalidades del sector institucional y empresarial como Manuel Ríos, director general de Transporte y Logística de la Generalitat Valenciana; Mar Chao, presidenta de la Autoridad Portuaria de València; Salvador Navarro, presidente de la Confederación Empresarial de la Comunitat Valenciana; Eva Blasco, presidenta de CEV Valencia; Rubén Marín, subdirector general de la Autoridad Portuaria de Valencia; Alfredo Soler, presidente de Propeller Valencia; Francisco Prado, presidente de Aportem-Puerto Solidario Valencia; y Javier Muñoz, capitán jefe de Fiscal y Fronteras de la Guardia Civil, entre otros. Asimismo, también asistieron representantes de diversas organizaciones patronales, de empresarios transportistas y de operadores de transporte.

Durante la mañana, una representación de la Comisión Organizadora de San Cristóbal visitó el Ayuntamiento de Valencia, donde fueron recibidos por Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones; y Jesús Carbonell, concejal de Seguridad y Movilidad.

$!La comitiva de San Cristóbal realizó la primera parada de su recorrido en el Ayuntamiento de Valencia, donde fueron recibidos por Jesús Carbonell, concejal de Seguridad y Movilidad; y Mónica Gil, concejala de Fiestas y Tradiciones (quinto y séptima por la izquierda). Foto R. T.