Fenadismer y su asociación catalana AGTC presentan su propuesta para establecer la jubilación anticipada de los transportistas autónomos de mercancías por carretera, los cuales representan un 32% del sector en Cataluña.
madrid. En un contexto en que muchos sectores reclaman reformas estructurales, el transporte de mercancías por carretera alza la voz con un mensaje claro: los trabajadores autónomos del sector merecen un trato justo y diferenciado. Así lo ha manifestado Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España), que junto a la Asociación General de Transportistas de Catalunya (AGTC) ha presentado un informe técnico que propone aplicar coeficientes reductores para permitir la jubilación anticipada a los 55 años.
El 32% de los transportistas catalanes son autónomos, frente a una media nacional del 15%
El informe pone el foco en los accidentes laborales o la dureza física del trabajo, poniendo el acento especialmente en algo estructural: el peso desproporcionado del trabajo autónomo en el sector.
Representantes de la federación manifestaron en la presentación del informe que el sector se encuentra en una estructura laboral atípica, pues agrupa al doble de autónomos que la media.
En Cataluña, según datos del Idescat citados en el informe, más de un 32% de los ocupados en el transporte son trabajadores por cuenta propia, frente a una media general del 15%. En otras palabras, uno de cada tres profesionales catalanes que mueve mercancías por carretera lo hace sin una estructura empresarial detrás, asumiendo todos los riesgos, cargas fiscales y exigencias físicas del oficio.
En este sentido, Cataluña alberga más de 46.000 empresas del sector del transporte y actividades complementarias, de las cuales casi 35.000 corresponden a personas físicas autónomas. Es un modelo económico que, aunque crucial para la logística nacional, opera con un desequilibrio de base: hay muchas obligaciones, pero escasos derechos estructurales adaptados a su realidad.
La iniciativa presentada por Fenadismer contempla la introducción de coeficientes reductores en el cálculo de la edad de jubilación, algo que ya existe en otros sectores especialmente exigentes. En concreto, se propone una edad de jubilación anticipada máxima de 55 años; un coeficiente reductor de 0,3125 para conductores de vehículos pesados y de larga distancia; un coeficiente de 0,15 para el resto de profesionales del transporte; un reconocimiento de ese tiempo como periodo cotizado a efectos de pensión; y el reparto del coste adicional, es decir, el Estado asumiría el 80% del sobrecoste a través de los Presupuestos Generales, y el trabajador solo un 20%.
Además, la medida se aplicaría de forma automática a todos los trabajadores autónomos en alta, eliminando barreras burocráticas o requisitos adicionales que suelen dejar fuera a los más vulnerables ante la exigencia del oficio.
Durante la presentación del informe, que contó con el respaldo del Departament de Territori de la Generalitat de Catalunya, también se abordaron propuestas complementarias: incentivos para la jubilación parcial, políticas públicas de prevención de riesgos laborales, y formación específica para la salud física y mental de los transportistas.
Claridad jurídica
Uno de los elementos destacados fue la necesidad de aportar claridad jurídica, ya que muchos trabajadores operan con incertidumbre sobre sus derechos a jubilarse anticipadamente. “Hay mucha información errónea, y esto genera frustración en un colectivo que ya de por sí trabaja en condiciones límite”, se afirmó durante la jornada.
También se puso en valor que el transporte es uno de los sectores más importantes para el tejido económico. En Cataluña, representa el 14,6% del total de la economía y casi el 5% del empleo asalariado. Sin embargo, los profesionales que lo hacen posible siguen trabajando en condiciones desventajosas, con jornadas prolongadas, elevada exposición al riesgo, y escaso margen de prevención.
Las organizaciones proponen que el Estado asuma el 80% del sobrecoste de las jubilaciones anticipadas a través de los Presupuestos Generales, dejando al trabajador un 20%
El informe subraya que a medida que aumenta la edad del trabajador, crece también la probabilidad de sufrir accidentes graves o mortales. A esto se suma el impacto de las condiciones climáticas, el aislamiento y los factores psicosociales que afectan especialmente a los autónomos. Por ello, la propuesta aspira a corregir “una injusticia sostenida en el tiempo”. Porque quienes llevan décadas manteniendo en pie la logística del país también “merecen cerrar su etapa profesional con dignidad, salud y estabilidad”, manifestaron.
Camino al Ministerio
La propuesta será presentada formalmente ante el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, y podría entrar en vigor desde el momento de su aprobación. “Representaría un cambio histórico para el sector del transporte autónomo, reconociendo por primera vez su singularidad como justificación para un sistema de jubilación adaptado a su realidad”, explicaron desde Fenadismer en la presentación del informe.
En el procedimiento, primeramente, los resultados del Informe serán presentados en los próximos días al resto de organizaciones representativas de los autónomos para consensuar la tramitación de la solicitud formal ante el ministerio de Seguridad Social, con el objetivo de que sea aprobado el establecimiento de la jubilación anticipada para todos los profesionales del transporte por carretera, tanto autónomos como asalariados.
El referido estudio señala como elementos fundamentales que motivan el establecimiento de la jubilación anticipada los requerimientos de las condiciones físicas y psíquicas de los conductores, que desarrollan tareas para las que se requiere un conjunto de procesos cognitivos y físicos de los que depende su realización en un marco de eficacia y seguridad, que en el caso del transportista autónomo se agrava aún más por la mayor carga de trabajo de gestión y exposición a riesgos psicosociales que lleva implícito el trabajo por cuenta propia, en el que no solamente se desarrolla su labor productiva, sino también de gestión y dirección.