La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao da un nuevo paso adelante para la puesta en marcha del acceso ferroviario con la conexión entre el puerto interior y exterior afrontando la recta final, para lo que acomete ya las tres obras complementarias en terrenos de su titularidad que suponen una inversión total de 11,1 millones de euros.
De este modo, están ya en ejecución la renovación de la vía que discurre adosada a las naves del puerto interior, una vía de espera en la entrada del puerto y la renovación de las vías del ramal de acceso en el ámbito de titularidad de la Autoridad Portuaria hasta su conexión con los terrenos de Adif. La previsión es que estas tres obras estén finalizadas a mediados del próximo año completando así la infraestructura ferroviaria y a la espera de que ADIF realice la adaptación de los 1.800 metros de la conexión con la estación en los terrenos de su propiedad.
La APFSC acomete la adecuación de las vías interiores, la construcción de una vía de espera y la renovación del ramal de acceso al puerto interior en los terrenos de su titularidad
La primera de las actuaciones se está ejecutando en el interior del puerto ferrolano. Tiene una longitud total de 1.538 metros al aire libre entre la explanada de espera y el Muelle Espigón exterior. Los trabajos se ejecutan manteniendo la rasante actual de los viales por los que transcurre y contará con doble ancho métrico e ibérico.
La inversión es de 4,74 millones de euros y dará servicio a las naves de la dársena ferrolana.
Vía de espera y ramal de acceso
Las otras dos actuaciones se están ejecutando en la parte exterior del puerto. Se trata, por un lado, de la ejecución de una vía de espera, previa a la entrada, con una longitud de 350 metros con doble ancho métrico e ibérico, instalando traviesas que permitan en un futuro la inclusión de un cuarto hilo. Estos trabajos tienen un presupuesto de 1,42 millones de euros.
Los trabajos mejorarán la competitividad del ferrocarril entre los puertos interior y exterior que supone una inversión de 120 millones, la mayoría financiados con fondos propios
La tercera de las obras complementarias que están en marcha corresponde al ramal de acceso que comunica el puerto interior con la estación en terrenos que son titularidad de la Autoridad Portuaria. Con una inversión de 5,077 millones de euros supondrá la renovación de la vía incluyendo todos los elementos de la superestructura ferroviaria, así como las actuaciones derivadas de la incorporación de un tercer hilo para habilitar la circulación en ancho métrico en las dos vías de acceso a las instalaciones del puerto. Esta actuación se realiza en un tramo de 720 metros desde la entrada al puerto interior hasta los terrenos propiedad de Adif que deberá acometer los 1.820 metros restantes hasta la estación, tal y como recoge el convenio firmado con la Autoridad Portuaria y Puertos del Estado.
El presidente de la APFSC, Francisco Barea, reclama a ADIF celeridad en el inicio de su obra hasta la estación para no interferir en la puesta en servicio del tren en 2026
Responsabilidad de Adif
En este sentido, el presidente del organismo portuario, Francisco Barea, urge a Adif el comienzo de los trabajos. “Con el inicio de las tres obras que estamos ejecutando en el puerto interior, la Autoridad Portuaria tiene ya finalizadas o en ejecución todas las infraestructuras relacionadas con la conexión ferroviaria. Ahora lo que necesitamos es que Adif inicie su parte, entre el puerto y la estación, en los terrenos que son de su titularidad. Son 1.800 metros cuya renovación está ya adjudicada pero que no tienen fecha de inicio. Eso supone un hándicap importante ya que los trabajos implican un corte de vía de, al menos, 13 meses. Si Adif no comienza, nos encontraremos que el próximo año la conexión portuaria estaría finalizada pero no podrían llegar los trenes. Por eso urgimos a Adif a acometer las obras cuanto antes”.
Conexión financiada con fondos propios
La realización de las tres obras que acomete la Autoridad Portuaria, unida a red de vías interna finalizada ya en el puerto exterior, complementan el acceso ferroviario que unirá los puertos interior y exterior y que ha supuesto todo un reto de ingeniería. Estos trabajos afrontan la recta final una vez que el viaducto sobre A Malata ya ha tocado tierra en A Graña.
La previsión es que esté terminada en los primeros meses del próximo año para su puesta en servicio en el segundo semestre de 2026. Se trata de una actuación que supondrá un antes y un después para las dársenas ferrolanas y en la que se invierten alrededor de 120 millones.
De ellos, la mayoría están realizadas con fondos propios de la Autoridad Portuaria a través de un préstamo ya que únicamente 47 son aportados por fondos europeos. En este sentido, el presidente del organismo portuario ha solicitado la colaboración del Gobierno central para financiar una obra fundamental para la proyección del puerto de Ferrol y el desarrollo económico de su área de influencia.