Menú
Suscripción
FERROVIARIO · La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, confirma el inicio inminente del primer tajo

La Variante Sur Ferroviaria de Bilbao verá la luz con el inicio de las obras antes de fin de año

Los trabajos de construcción de la Variante Sur Ferroviaria de Bilbao, infraestructura llamada a impulsar una transformación clave del Puerto de Bilbao y de los municipios vizcaínos de la margen izquierda, darán comienzo de forma inminente en el presente año, poniendo fin así a décadas de espera.

BILBAO. La consejera de Movilidad Sostenible del Gobierno Vasco, Susana García Chueca, anunció el pasado viernes durante el Pleno de Control en el Parlamento Vasco que los trabajos de la esperada Variante Sur Ferroviaria (VSF) de Bilbao comenzarán antes de finalizar el año.

En respuesta a la pregunta planteada por la parlamentaria socialista Susana Corcuera, Chueca subrayó que esta infraestructura “clave para la margen izquierda del Nervión” se ejecutará encomendando el proyecto y la obra a Euskal Trenbide Sarea (ETS), por encargo del Gobierno Central. La VSF, largamente reivindicada por los municipios afectados, la AP de Bilbao y la comunidad logística bilbaína, supone un hito para “sacar los trenes de mercancías de la margen izquierda”.

La ejecución del proyecto y la obra se encomienda a Euskal Trenbide Sarea (ETS) por encargo del Gobierno Central

Túnel del Serantes-Olabeaga

Según la consejera, la primera fase abarcará el tramo entre el túnel de Serantes y Olabeaga, mientras que el proyecto de la segunda fase alcanzará Rigorriaga. “El coste de 484,7 millones de euros solo para la primera fase será financiado vía cupo, por lo que será el Gobierno central quien lo asuma”, dijo Susana García Chueca, en referencia a la complejidad de una obra que ha esperado más de dos décadas para ver su primera excavación.

La parlamentaria Susana Corcuera destacó que “han sido más de 20 años de trámites administrativos” y cifró en 46 millones de euros la cantidad consignada por Movilidad Sostenible paralas obras en 2026. Actualmente, los trenes de mercancías procedentes del Puerto de Bilbao atraviesan el centro de municipios como Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo, generando molestias y limitaciones urbanas y de desarrollo. “Estamos más cerca que nunca de lograr el objetivo de sacar los trenes de mercancías de la margen izquierda”, dijo Susana García Chueca.

EL DATO
3,2

kilómetros. El tajo de la VSF arrancará en Ortuella en el primer tramo de la Fase I sobre 3,2 kilómetros.

Sólo para mercancías

El nuevo trazado ferroviario permitirá que, por la red de ancho ibérico convencional, sólo circulen trenes de cercanías, aislando así la actividad logística del eje portuario y mejorando “la calidad de vida y la seguridad de estos municipios”.

Los detalles técnicos de la infraestructura son ambiciosos. Chueca detalló que la primera fase cuenta con siete tramos. “El primero, a ejecutar en Ortuella, desde el túnel de Serantes, es el más largo, con 3,2 kilómetros y será, además, donde se comience el tajo”.

El arranque será sobre el túnel de Serantes, incorporando un falso túnel de 400 metros que se convertirá en vía doble de ancho mixto con 700 metros hasta una caverna de doble ramal y un túnel de vía única de casi kilómetro y medio que conectará a las altas prestaciones del nuevo tronco para viajeros y mercancías.

Una infraestructura largamente demandada

La Variante Sur Ferroviaria es una infraestructura concebida para sacar los trenes de mercancías del Puerto de Bilbao fuera de la vía convencional que actualmente cruza el centro de Santurtzi, Portugalete, Sestao y Barakaldo. Este proyecto va a permitir la conexión directa y segura entre el puerto y la red nacional ferroviaria, fundamental para la intermodalidad y el desarrollo económico de Euskadi. Su Fase 1, desde Serantes a Olabeaga, incorpora siete tramos de obras, destacando el inicial en Ortuella por longitud y complejidad constructiva. Además, la tecnología empleada permitirá circulación en ancho mixto (ibérico y estándar), integrando pasajeros y mercancías.

La importancia de la VSF no se limita al Puerto de Bilbao: municipios que durante años han visto pasar trenes de mercancías por su núcleo urbano se beneficiarán de una reducción notable en ruidos, barreras urbanas y riesgos, ganando en calidad de vida y oportunidades de desarrollo. El nuevo trazado ferroviario propiciará la reordenación urbana y reforzará la seguridad, mientras que el Puerto de Bilbao ganará competitividad. El proyecto acumula una larga cronología de trámites y negociaciones institucionales. Demandado durante más de dos décadas, con el último convenio firmado en 2021, la licitación y concreción del proyecto técnico se realizó en 2024, estando confirmado ya el inicio de las obras antres de finales de este 2025. La Fase 2 prevé proyectarse hasta Arrigorriaga, asegurando la conexión total con el nodo ferroviario de alta velocidad.