En un escenario de incertidumbre para el sector logístico, Aura Forwarding, compañía del Grupo Alonso, ha optado por posicionarse como un operador en crecimiento que apuesta por la cercanía al cliente, la flexibilidad y la construcción de una red internacional propia.
madrid. “La logística y el transporte internacional atraviesan uno de los periodos más convulsos de las últimas décadas debido a la sucesión de crisis geopolíticas, los cambios regulatorios y la presión por la sostenibilidad, que han transformado la manera de entender la cadena de suministro. Estamos en un proceso de continuo crecimiento”, subrayan a Diario del Puerto Jorge Guijosa y Sara Mingoranz, Sales Managers de la compañía, al describir el momento actual de Aura Forwarding. “Durante este segundo año completo -arrancamos a finales de 2023-, hemos sufrido varios cambios estructurales que tienen que servirnos para dar un mayor impulso a la compañía”.
El mercado transitario es considerado como uno de los más competidos del ecosistema logístico puesto que en él conviven grandes multinacionales con procesos estandarizados, pymes de carácter local y operadores especializados en nichos de mercado. Para Aura Forwarding, la clave para hacerse un hueco en este escenario reside en la personalización del servicio: “Atención personalizada y un claro enfoque comercial, no solo de ese departamento sino de toda la compañía, son los ejes que nos permiten diferenciarnos de las multinacionales con procesos estrictamente estandarizados”, apuntan los directivos.
Esa orientación hacia la cercanía con el cliente se completa con la compra y la red propia del Grupo Alonso, lo que proporciona una base sólida para competir en costes sin renunciar a la calidad del servicio. Actualmente, Aura Forwarding se define como un socio que busca relaciones comerciales a largo plazo y, “pese a formar parte de una multinacional, Aura no quiere prescindir de su vocación al cliente y al servicio personalizado, creando relaciones comerciales más allá del envío a envío”.
Por otro lado, la transformación tecnológica es un elemento indispensable en el presente y futuro de la logística. Desde la visibilidad de la carga hasta la trazabilidad documental, pasando por la automatización de procesos, la digitalización marca la diferencia entre competir en igualdad de condiciones o quedarse rezagado. En el caso de Aura Forwarding, el desarrollo tecnológico está integrado en la estructura del grupo: “Nos nutrimos del equipo de IT de Grupo Alonso y lo ofrecemos a nuestro pull de clientes”, señalan. Esta fórmula permite que la compañía se beneficie de herramientas de última generación sin dispersar recursos propios, garantizando al mismo tiempo una rápida implantación de soluciones digitales.
Sostenibilidad y adaptación
Tampoco puede pasar desapercibido que el transporte afronta también el reto de la descarbonización. Europa avanza con pasos firmes hacia objetivos cada vez más exigentes de reducción de emisiones, y los clientes, especialmente los grandes cargadores, demandan soluciones logísticas más sostenibles.
“Aura Forwarding tiene, como todo el grupo, el compromiso con el medio ambiente en su ADN”, destacan. Entre esas líneas de acción sobresale la apuesta por el transporte ferroviario como alternativa a la carretera en la Península Ibérica. Una solución que no solo reduce la huella de carbono, sino que también aporta mayor resiliencia a las cadenas de suministro.
“Todo el desarrollo tecnológico está centralizado en el equipo de IT del Grupo Alonso, del que nos nutrimos”
En este contexto, la capacidad de adaptación es vital: “La situación geopolítica global hace que estemos en un continuo cambio y con una gran necesidad de adaptación a todos y cada uno de los factores que afectan a la cadena de suministro”. Episodios como los bloqueos en el canal de Suez, las medidas antidumping que afectan a ciertas mercancías, las guerras o incluso la pandemia han dejado lecciones importantes. “El mayor aprendizaje ha sido no focalizarnos en un único trade o en una determinada commodity. Cualquier alteración geopolítica puede dejarte sin alternativas de carga si no estás diversificado”, reconocen. Ese enfoque ha llevado a la compañía a ampliar su cartera de servicios, clientes y sectores.
El horizonte de Aura Forwarding es “la consolidación en el mercado nacional, el crecimiento de nuestra marca y, por qué no, un aumento sostenible de nuestra plantilla”, señalan.
América Latina
La internacionalización es otro de los pilares estratégicos de Aura Forwarding. La participación en ferias internacionales -como la Multimodal de São Paulo, Brasil- ha permitido tejer alianzas con nuevos agentes y ampliar la red comercial. “La apertura de nuevas oficinas en Sri Lanka, Tailandia o Vietnam nos ha ayudado a llegar a mercados que antes desarrollábamos en menor medida”. De cara al futuro, la región latinoamericana se perfila como una prioridad: “Actualmente, este es estratégicamente potencial, debido a la inversión que se está haciendo en recursos y en la forma de trabajar, con una mentalidad más corporativa y de grupo”. Esta mirada a LATAM se combina con el crecimiento sostenido en Asia, una región clave en el comercio global donde ya cuenta con presencia consolidada.