Ventana flotante
X
Menú
Suscripción

Cilsa presenta la mejor oferta económica para hacerse con la nueva parcela logística de El Prat

  • Última actualización
    07 mayo 2025 10:06

Cilsa ha presentado la mejor oferta económica para hacerse con la parcela logística de 49.783 metros cuadrados que Aena sacó a licitación a finales del año pasado.

BARCELONA. En esta superficie se podrá construir y explotar edificaciones logísticas con una extensión de parcela de 49.783 metros cuadrados y 32.200 metros cuadrados de superficie máxima edificable, con una duración de 50 años prorrogables.

La oferta de Cilsa prevé un canon fijo de 0.92€/m2 suelo/mes para los tres primeros años (entre 2025 y 2027), 1,06€/m2 suelo/mes en 2028, 1,62€/m2 suelo/mes en 2029 y 2,94€/m2 suelo/mes a partir de 2030 y hasta el final del contrato, lo que acaba decantando la balanza de la mejor oferta económica para la gestora de ZAL Port. Además, la empresa participada por Port de Barcelona también prevé una aportación adicional de 284.000 euros para este año.

Por otro lado, la oferta de Kensignton Spain prevé un canon fijo de 0€/m2 suelo/mes para los dos primeros años; 0.52€/m2 suelo/mes en el tercer año; 1,06€/m2 suelo/mes en 2028, 2,65€/m2 suelo/mes en 2029 y 2,59€/m2 suelo/mes a partir de 2030 y hasta el final del contrato. En el caso de Kensignton Spain, su aportación adicional es de 1.650.000 euros en 2029.

Finalmente, la oferta de Prologis contempla un canon fijo de 0€/m2 suelo/mes para los dos primeros años, 0.52€/m2 suelo/mes en el tercer año; 1,06€/m2 suelo/mes en 2028, 1,62€/m2 suelo/mes en 2029 y 2,70€/m2 suelo/mes a partir de 2030 y hasta el final del contrato. En este caso, la compañía no presentó ninguna aportación adicional.

Suelo logístico

Si finalmente AENA adjudica la parcela a ZAL Port, el Puerto de Barcelona avanzará la ampliación de su suelo logístico. El presidente de la Autoridad Portuaria de Barcelona, José Alberto Carbonell, señaló a finales de marzo que “disponer de grandes espacios logísticos es una necesidad de país” que ayudaría a mejorar la conectividad del Puerto de Barcelona, es decir ser primera escala del Mediterráneo Occidental y reducir los tiempos de tránsito con los principales mercados del recinto barcelonés.