Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · Diario del Puerto fue el único medio español presente en la visita a dos centros logísticos de DHL en el Reino Unido

DHL acelera su automatización y digitalización pero apuesta por la innovación “escalable”

DHL acelera su automatización y digitalización y apuesta fuerte por una innovación “escalable” con tecnologías que puedan ser aplicadas en diferentes localizaciones y segmentos.

LONDRES. El operador logístico ha mostrado sus iniciativas en los campos de la automatización, digitalización y robótica, además de la cada vez mayor relevancia que da al sector de la salud en sendas visitas a dos centros logísticos en Inglaterra, en un evento en el que Diario del Puerto fue el único medio español que tuvo presencia y pudo comprobar de primera mano los avances de DHL.

En este sentido, Saul CEO de DHL Supply Chain en el Reino Unido, explicó las principales tendencias que observa la compañía en cuanto a la logística en la región. Resnick destacó el comercio electrónico, del que resaltó que el “30,7% de las ventas ya son online” y la digitalización, de la que afirmó que el “86,5% de las compañías del sector logístico manifestaron que invertirán en al menos una tecnología en los próximos dos años”.

$!Una de las máquinas automatizadas en el almacén de Sephora. Foto J.C.P.

Resnick también destacó las ciencias de la salud y la vida como una gran “área de crecimiento para la cadena de suministro” y subrayó que el 68% “de los ejecutivos de las empresas de este sector prevén incrementar sus ingresos”. Finalmente, como cuarta gran tendencia, el CEO de DHL Supply Chain en el Reino Unido mencionó la globalización y destacó que se prevé que Europa “genere el 30% del crecimiento global del comercio a pesar de las tensiones globales”.

Tim Tezlaff, Global Head of Digital Transformation de DHL Supply Chain Global puso de manifiesto la aceleración de la compañía en los segmentos de la digitalización y la automatización. “No importa el lugar”, afirmó, “no podemos crecer sin tecnología, innovación y robótica”.

“El 80% de la tecnología que vemos no es posible desplegarla en logística”, afirmó Christopher Fuss, Head of DHL SmartSolutions IoT, para quien “es necesario distinguir qué se puede aplicar y qué no”

Sin embargo, Tezlaff matizó que es fundamental “definir la tecnología que queremos desplegar y escalarla”. A este respecto, presentó las grandes cifras: “El 92% de las operaciones se realizan con uno o más proyectos de digitalización, hemos invertido más de 1.000 millones de euros desde 2020, el 100% de nuestros clientes han sido impactados por la tecnología y, en la actualidad, tenemos unos 8.900 proyectos desplegados de tecnología en global, frente a los 600 que teníamos en 2019”.

Asimismo destacó que lo que permite avanzar a DHL es la visión “end to end” y subrayó el trabajo “colaborativo para identificar y replicar rápidamente las mejores prácticas”.

Tezlaff también hizo hincapié en el aspecto humano; “No se trata de reemplazar a la gente, sino de cómo cambiar sus roles y destinarlos a actividades menos repetitivas y más productivas, con nuevos retos y promoción de las personas”.

Asimismo, subrayó que no “vendemos la tecnología a nuestros competidores para sacar dinero, sino que la usamos para mejorar la experiencia de nuestros clientes”. El Global Head of Digital Transformation de DHL Supply Chain Global descartó el uso de robots humanoides “por el momento, porque es una tecnología en la que, por ahora, no creemos”.

“No vendemos la tecnología a nuestros competidores para sacar dinero, sino que la usamos para mejorar la experiencia de nuestros clientes”, afirmó Tezlaf

Quinto centro de innovación

Por su parte, Christopher Fuss, Head of DHL SmartSolutions IoT, destacó el acercamiento de la compañía a los clientes, “tanto con la tecnología como con la operativa”.

Asimismo recordó que DHL cuenta con cuatro centros de innovación (Estados Unidos, Alemania, Dubái y Singapur) y anunció la puesta en marcha de un nuevo centro de innovación en el mes de octubre”.

“El 80% de la tecnología que vemos no es posible desplegarla en logística”, afirmó Fuss, “es necesario distinguir qué se puede aplicar y qué no”.

“Las ideas no son nada si no llegamos a una solución que se pueda implementar a gran escala”, subrayó, destacando que el modelo que están implementando “comenzó hace 12 años con el Logistics Trend Radar”.

Strecht, uno de los últimos en llegar

Entre las innovaciones mostradas en la visita a los centros logísticos de Coventry y Didcot, una de las últimas en llegar es el Strecht, robot de Boston Dynamics, cuyas pruebas resultaron exitosas en su momento, lo que provocó que DHLGroup firmara en el mes de mayo un memorando de entendimiento con esta compañía para un despliegue adicional de 1.000 robots, acelerando de esta manera su estrategia de automatización.

TimTezlaff, Global Head of Digital Transformation de DHLSupply Chain Global destacó la flexibilidad que permite este robot,“puesto que puede ser trasladado a cualquier parte de nuestros almacenes y ser empleado en varias tareas. ´

El robot es capaz de descargar o cargar 700 paquetes por hora y trabajar en flujos continuos, además de reducir la demanda de trabajo físico en estas operativas de carga o descarga y en ambientes fríos o calurosos.

Además, se puede combinar con otras tecnologías de paletización. “Vimos una demanda de grandes clientes y por eso desplegamos este equipo”, afirmó Tezlaff.

El trabajo con retailers a través de Sephora

Uno de los ejemplos de cómo DHLSuplly Chain trabaja con los retailers para mejorar su cadena de suministro y para su crecimiento se encuentra en el almacén de Coventry del operador logístico, donde realiza toda la operativa para Sephora.

Hace algo menos de un año que ambas compañías anunciaron el acuerdo para que DHLSupply Chain gestionara la red de cadena de suministro de Sephora, y ya son más de 7.000 los paquetes que salen al día del centro logístico de Coventry, el 7% del total de envíos que gestiona diariamente la instalación de DHL.

El espacio del retailer en el centro logístico también cuenta con robots automatizados para el picking, que van acompañados por un trabajador para gestionar las 34.000 referencias que tiene la compañía. Además, también hay una parte del packaging automatizada, que puede gestionar un total de 360 cajas a la hora, seis veces más que de forma manual.

El sector de la salud, cada vez más en alza

El sector de las ciencias de la salud es uno de los que está cobrando mayor importancia para DHLSupply Chain, además de ser uno de los de mayor futuro. Pero no está exento de retos.

Para el CEO de DHLSupply Chain en el Reino Unido, SaulResnick, “la importancia de la cadena de suministro en el sector de la salud es mayor que en ninguna otra industria”. Resnick destacó las numerosas normativas que rigen esta industria y su logística, y subrayó la necesidad de la “visibilidad, trazabilidad y el control de la temperatura a lo largo de la cadena de suministro”.

Por su parte, Jonathan Wilson,Senior Vice President de Accord Healthcare, destacó que en su compañía “junto a DHLtocamos millones de vidas cada día”. En cuanto a la instalación de Didcot, Wilson indicó que el 10% de los medicamentos del Reino Unido se distribuyen por parte de Accord.

“La unión con DHLnos brindó la experiencia que necesitábamos y el servicio de confianza que nos pueden dar con sus capacidades, además de que hemos desarrollado muchas iniciativas de sostenibilidad”.

El centro logístico cuenta con unos 20.000 metros cuadrados de superficie, aproximadamente unos 30.000 huecos palé, y tiene una capacidad de distribución de aproximadamente 1 millón de packs de medicamentos al día. Además, cuenta con una cámara frigorífica y gestiona medicamentos con licencia especial que requieren mayor nivel de seguridad.