Barcelona. Y es que el auge que ha adquirido en pocos años el e-commerce, ha hecho que no haya existido mucho tiempo para pensar en el futuro y se haya apostado por dar respuesta a una demanda creciente tanto en volumen como en exigencia.
En realidad, parece poco sostenible que un pequeño paquete, con un valor muchas veces irrisorio, disponga de un servicio puerta a puerta con un tiempo de entrega que en ocasiones no supera las 24 horas.
En una coyuntura en la que es absolutamente necesaria una revisión del impacto de la actividad sobre el entorno, el comercio electrónico tiene una asignatura pendiente que podrá superar gracias a una utilización adecuada e inteligente de las nuevas tecnologías.
Precisamente, el SIL acogió el viernes una jornada en la que se analizaron las tendencias futuras del comercio electrónico, desde la expansión en mercados internacionales hasta la integración de tecnologías como la inteligencia artificial y el big data, y cómo la logística juega un papel fundamental en la superación de las barreras de fronteras físicas y culturales. Así, por ejemplo, Jordi Periz, Transport Manager South de Privalia, explicó que “es fundamental innovar y adelantarse a las tendencias porque las nuevas generaciones tienen una forma de comprar muy diferente a la tradicional y sus expectativas de experiencia de compra también son otras. Si no somos capaces de adaptarnos, el e-commerce no tendrá futuro”, aseguró.
Por su parte, Blanca García, e-commerce Solutions Manager de Nacex introdujo en el debate el reto de la sostenibilidad. En el caso de su empresa la apuesta clara y definida pasa por la multiplicación de los puntos de recogida, una fórmula que permite reducir tanto los kilómetros realizados en cada transporte como el número de paradas.
Asimismo, Jon Guinea, Public Policy Manager de Amazon, apuntó que los principales retos del comercio electrónico son tres: el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad y la atracción y retención del talento. “Debemos tener claro cuál es el papel que juega la tecnología en nuestro sector y el papel que en un futuro inmediato debe jugar la inteligencia artificial. En esta línea nuestra apuesta es ser lo más democráticos posible para que la tecnología pueda llegar a todos”.