La feria del sector hortofrutícola Fruit Logistica anticipó ayer en Madrid sus cifras y claves para la edición de 2026, que se celebrará del 4 al 6 de febrero en Berlín.
madrid. Madrid acogió ayer la presentación oficial de la próxima edición de Fruit Logistica, la feria internacional referente en el sector de frutas y hortalizas frescas, Logistica y tecnología agroalimentaria. La organización adelantó ante medios y representantes del sector en España las cifras esperadas y sus principales novedades de cara a 2026, con especial foco en la visibilidad, la innovación y el desarrollo de negocio global para las empresas expositoras.
Durante la presentación, el director de la feria, Alexander Stein, destacó el papel creciente de España como tercer país con mayor presencia en expositores y animó a las empresas a aprovechar el potencial de la feria como plataforma comercial y de aprendizaje. En 2025, participaron 2.600 empresas expositoras de 90 países (el 91% procedentes del extranjero) y se espera mantener ese nivel de internacionalización para 2026.
Bajo la premisa mencionada por el director de “hacer negocios desde el minuto uno”, la próxima edición de Fruit Logistica 2026 consolidará espacios temáticos ya reconocidos, como el Fresh Produce Forum, Farming Forward Stage o Logistics Hub, y sumará nuevas iniciativas: Insight Stage, un escenario para presentaciones de start-ups y proyectos disruptivos; Expo Tours guiados, con recorridos exclusivos por mercados mayoristas y minoristas de Berlín; FLIA Technology Tours, a través de visitas técnicas centradas en innovación aplicada; y Podcast Studio, para entrevistas en directo y difusión de contenidos especializados.
FL Innovation Awards reconocen las propuestas más avanzadas en dos categorías clave: Fresh Produce y Technology
Además, el director de la feria, Alexander Stein, se encargó de señalar que la feria reforzará su posición como plataforma de innovación, una de las mayores apuestas de la edición, con la continuidad de los FL Innovation Awards, que reconocen las propuestas más avanzadas en dos categorías clave: Fresh Produce y Technology. Una de las novedades más relevantes para el sector logístico y tecnológico será la incorporación de zonas específicas de exhibición para las áreas de Fresh Produce y Machinery & Technology.
Estas zonas permitirán a las empresas mostrar soluciones punteras en transporte, refrigeración, automatización y trazabilidad, reforzando el papel transversal de la Logistica en toda la cadena de valor hortofrutícola.
Según explicó el director, el objetivo es “aumentar la interacción profesional” y ofrecer oportunidades reales de negocio. Las empresas interesadas en participar pueden registrarse ya a través del sitio web oficial.
Mercado en España
España mantiene su posición destacada dentro del evento. En 2025 participaron más de 260 empresas expositoras españolas, posicionando al país como tercer participante a nivel mundial en términos de presencia.
“España es un mercado clave para Fruit Logistica, y cada año vemos crecer el talento, la innovación y la presencia de sus empresas en Berlín”, señaló Alexander Stein durante el encuentro.
La feria ofrece la oportunidad de conocer proveedores, compradores y operadores logísticos
Desde el punto de vista logístico, Fruit Logistica constituye una excelente plataforma para el transporte refrigerado, la consolidación de cargas, la distribución capilar europea y la presentación de soluciones sostenibles en el packaging y la cadena de frío.
“La feria ofrece un contexto incomparable para conocer proveedores, compradores, operadores logísticos y nuevas tecnologías”, explicó el director de la misma.
En cuanto a los datos expuestos, las últimas cifras de 2025 reflejan, según el director, un “éxito comercial y networking eficaz”, especialmente en lo que se refiere a la feria como “una plataforma efectiva de negocios”. 67.032 visitantes profesionales de 151 países, el 79% internacionales.
Cifras 2025
Las cinco regiones con mayor asistencia fueron, en orden, la Unión Europea (55%), Sudamérica y Centroamérica (11,7%), África (11,7%); Europa no UE (10,8%) y Oriente Medio y Asia (7,7%).
En cuanto a intereses de los visitantes destacan, en primer lugar, las frutas frescas (45%), las hortalizas frescas (30%), y soluciones de envasado (15%).
Desde el punto de vista expositivo, los indicadores de éxito son contundentes: el 86,3% de los expositores valoraron positivamente su éxito comercial durante la feria; el 87,7% espera cerrar nuevos negocios tras el evento; el 83,2% registró pedidos directos en feria; y el 89,3% encontró nuevos distribuidores.
En esta línea, el director de la feria indicó que, “a nivel logístico y comercial, un 74,1% de los visitantes operaban en puestos de responsabilidad o decisión, lo que subraya la calidad del networking generado en Fruit Logistica”. Asimismo, también destacaron la iniciativa de poner en marcha pequeños encuentros para acercar la feria al público más allá del evento principal en Berlín.