“Hoy es un día histórico para GXO y un momento clave para el sector con el lanzamiento de GXO IQ, el primer sistema operativo nativo en la nube y potenciado por IA creado específicamente para la logística”, comentó Nizar Trigui, director de tecnología de GXO. “Pocos entornos son tan complejos y dinámicos como un almacén moderno. Cada día se toman miles de micro decisiones en cada instalación. A medida que aumenta el volumen de trabajo, los expertos necesitan un sistema que piense junto a ellos y que pueda anticiparse, gestionar y orquestar las operaciones de forma inteligente. Para eso se ha creado GXO IQ: para ser el sistema operativo logístico del futuro”.
Basado en más de 20 años de gestión de datos operativos, GXO IQ utiliza un conjunto de algoritmos de IA propios que integran de manera inteligente millones de acciones complejas y en múltiples etapas, incluyendo distribución y movimiento de inventario, preparación y embalaje de pedidos, envíos y gestión de personal. GXO IQ ha sido diseñado por expertos logísticos y se apoya en una arquitectura tecnológica de primer nivel, que incluye Vertex AI de Google Cloud y Cortex AI de Snowflake. La herramienta también utiliza Apigee, la solución de gestión de APIs de Google Cloud, para ofrecer a los clientes un acceso seguro y fluido a datos clave de los almacenes.
GXO IQ se estructura en cuatro capas que forman una plataforma operativa inteligente e integrada:
• Capa de Data Fabric: aprovecha la experiencia operativa de GXO durante 20 años implementando soluciones de cadena de suministro, junto con datos de miles de operarios de primera línea y un data lake con miles de millones de transacciones. Cada día se procesan y organizan más de 200 millones de señales, que constituyen la base de datos para entrenar potentes algoritmos de IA aplicados a todos los aspectos de las operaciones logísticas.
• Capa de Orquestación con IA: los algoritmos de inteligencia artificial operan de forma continua en segundo plano, prediciendo cambios en la demanda, anticipando riesgos de inventario, activando movimientos de stock de forma proactiva e identificando en tiempo real el proceso óptimo de preparación, embalaje y envío de cada pedido.
• Capa de Ejecución End-to-End: ofrece un conjunto completo de capacidades de gestión logística con integración a marketplaces y microservicios de valor añadido, incluyendo gestión de pedidos, almacenes, devoluciones y transporte. Los servicios están totalmente integrados en una solución personalizada de extremo a extremo, adaptable a las necesidades cambiantes de cada cliente.
• Capa de Experiencia: presenta una interfaz única basada en perfiles de usuario y un agente de IA interactivo nativo llamado ‘GIL’, que ofrece una vista única para gestionar todo el proceso: desde el estado de cumplimiento de pedidos en tiempo real hasta la gestión de excepciones o alertas de riesgo de inventario. GIL proporciona información interactiva, responde preguntas y transforma la complejidad en recomendaciones accionables.
“Nuestra plataforma Vertex AI ayuda a GXO IQ a ofrecer las capacidades predictivas que las empresas necesitan para anticiparse a las disrupciones y construir cadenas de suministro más resilientes y eficientes”, explicó Paula Natoli, directora global y responsable de cadena de suministro y logística en Google Cloud. “Creemos que la IA es el sistema nervioso central de la cadena de suministro moderna, que la transforma de una secuencia lineal de operaciones a un ecosistema inteligente e interconectado. GXO IQ es un ejemplo potente de esta transformación en acción”.
“La nueva generación de operaciones necesita tecnología que no sólo priorice la eficiencia, sino que anticipe, gestione y coordine las operaciones de forma inteligente. El paso de la automatización a la orquestación es el siguiente gran salto. Y lo hemos dado”, añadió Trigui.