Potenciar los flujos comerciales entre España y Egipto. Este es el principal objetivo que persiguen tanto el operador logístico Sea-Val como la plataforma WeJoinLife, que han decidido unir fuerzas para facilitar las operaciones de import/export entre ambos mercados.
VALENCIA. WeJoinLife es una herramienta para que los negocios locales puedan iniciar y acelerar los procesos de venta digital de sus productos y llegar a más clientes, funcionando como una especie de centro comercial on-line.
Además de poner en contacto a productores y compradores, WeJoinLife facilita todos los trámites logísticos y aduaneros en el caso de operaciones de import/export internacional. Para ello, colabora con operadores logísticos locales con experiencia que puedan prestar esos servicios, como es el caso de Sea-Val, que se ocupa “de todos los trámites y servicios de transporte y aduaneros”, tal y como asegura a este Diario Vicente García, director de Sea-Val. El objetivo es “hacer que el transporte sea más eficiente y menos costoso”, afirma García.
En palabras de Mohamed Karim Sellier, CEO de WeJoinLife, “nuestro objetivo es ayudar a las pequeñas y medianas empresas a digitalizarse, crecer y abrirse al mundo”. Actualmente activa en varios países y con una fuerte presencia en Egipto y España, “nuestro enfoque es claro: facilitamos el comercio local e internacional, conectamos negocios con nuevos clientes y damos visibilidad a productos con alto potencial”.
Por ello, WeJoinLife apuesta por trabajar con productores y empresas locales, “abriendo la puerta a que las pymes españolas puedan establecerse en un mercado como el egipcio”, subraya el CEO de la plataforma, que además enfatiza que “lo importante para nosotros es que se establezca una relación de verdadera confianza”.
Por el momento, WeJoinLife focaliza su actividad en España en Valencia y Barcelona, aunque sin excluir el resto del país. La elección de estas dos plazas no se ha hecho al azar. Tal y como subraya Mohamed Karim Sellier a este Diario, “el hecho de contar con dos puertos como Valencia y Barcelona, además de todo su potencial logístico, ha tenido mucho peso a la hora de comenzar a operar en España”.
Tanto Vicente García como Mohamed Karim Sellier se han pronunciado así en el evento “Del Nilo al Mediterráneo”, celebrado en Valencia para analizar las nuevas oportunidades comerciales entre España y Egipto.
El pasado año, las exportaciones egipcias no petrolíferas a España crecieron un 187,8% en comparación con 2020, alcanzando los 1.478,23 millones de euros en 2024
Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Valencia, también ha puesto en valor la posición estratégica del Puerto de Valencia, y ha subrayado la transformación que está experimentando el entorno portuario para convertirse en un polo de atracción de innovación.
Relaciones comerciales
En los últimos años, se ha producido un notable crecimiento de las relaciones bilaterales comerciales entre España y Egipto. La reciente visita del presidente egipcio Abdel Fattah El Sisi a España impulsó un acuerdo por el cual las relaciones entre ambos países pasan a tener el nivel de “Asociación Estratégica”, amén de la firma de cuatro Memorandos de Entendimiento en áreas clave como la cooperación económica y comercial, las infraestructuras y el transporte, el turismo y la migración circular. En este punto han incidido tanto Ehab Ahmed Badawy, embajador de Egipto en España, como Tarek El Keden, jefe de la Oficina Comercial de Egipto en España.
Este acuerdo bilateral se complementa con el Acuerdo de Asociación Egipto-UE, mediante el cual los productos egipcios ingresan al mercado europeo con aranceles reducidos o netos.
El comercio entre ambos países alcanzó un valor en 2022 de 4.500 millones de euros, una cifra similar en 2023 y 2024. El pasado año, las exportaciones egipcias no petrolíferas a España crecieron un 187,8% en comparación con 2020, alcanzando los 1.478,23 millones de euros en 2024. España es el segundo destino de las exportaciones egipcias, recibiendo el 11,8% de las ventas de Egipto a Europa. Las exportaciones egipcias a España alcanzaron en 2024 un valor de 1.682,16 millones de euros, mientras que Egipto es el segundo mayor receptor de exportaciones españolas en África después de Marruecos, superando loa 1.450 millones de euros el pasado año.
Es en este contexto de crecimiento comercial donde Sea-Val y WeJoinLife han decidido unir fuerzas para potenciar aún más esas relaciones comerciales.
Por su parte, José Muñoz, exjefe de servicio de Origen de la Dependencia Regional de Aduanas e Impuestos Especiales, ha recalcado que el rol de la Aduana es, además de fiscalizar, ayudar en el comercio internacional.
En el caso de los flujos comerciales entre Egipto y España, ha instado a los operadores económicos y empresas exportadoras e importadoras a “aplicar los procesos de transformación suficiente de los productos para evitar hacer frente a aranceles de hasta el 60% en el caso de las exportaciones a Egipto”. Tras recordar que las cargas arancelarias “son mayores en los países árabes que en la UE”, ha desgranado los acuerdos comerciales existentes y los beneficios a los que pueden acogerse las empresas en sus operaciones comerciales.