Menú
Suscripción

SEPES asegura que sus parcelas de la ZAL Puerto de Valencia son compatibles con la Ciudad de la Construcción

  • Última actualización
    25 abril 2025 16:33

SEPES, la Entidad Estatal de Gestión del Suelo, ha asegurado que sus parcelas en la ZAL Puerto de Valencia son “plenamente compatibles” con el futuro proyecto de la Ciudad de la Industrialización de la Construcción anunciado ayer por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

VALENCIA. “Los usos de las parcelas que se han preseleccionado son plenamente compatibles con un proyecto de estas características”. Así ha respondido SEPES a las preguntas de este Diario acerca de la compatibilidad de las dos parcelas de las que es propietaria la empresa pública en la ZAL Puerto de Valencia.

Tal y como informó ayer Diario del Puerto, el presidente del Gobierno Pedro Sánchez anunció ayer que la futura Ciudad de la Industrialización de la Construcción se ubicaría en la ZAL Puerto de Valencia, concretamente en las parcelas propiedad de SEPES, en concreto, la A4 (31.842 metros cuadrados) y la B4 (37.134 metros cuadrados). Este proyecto se enmarca en el Perte de Vivienda para la Construcción Industrializada impulsado por el Gobierno, que tiene una dotación total de 1.300 millones de euros a desarrollar durante los próximos diez años a través de diferentes instrumentos financieros del Estado. Dicho Perte será ratificado en el próximo Consejo de Ministros.

Una de las dudas que planeaba sobre el proyecto era dilucidar si esas dos parcelas podrían acoger un proyecto de las características de la Ciudad de la Industrialización de la Construcción, de marcado carácter industrial y alejado, en principio, de la actividad logística pura. De hecho, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, mostró ayer sus dudas sobre la implantación de este proyecto. Hay que recordar que el accionariado de VPI Logística, encargada de comercializar los terrenos de la ZAL, está formado por la Autoridad Portuaria de Valencia (98,4%), SEPES (0,99%), Generalitat Valenciana (0,38%) y Ayuntamiento de Valencia (0,23%).

Pues bien, a peguntas de este Diario, fuentes de SEPES confirman que esos usos “son plenamente compatibles con un proyecto de estas características”. Asimismo, las fuentes consultadas ratifican que “la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción supondrá un impulso económico para la zona y es una muestra más del compromiso del Gobierno con los valencianos y las valencianas”.

De hecho, la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, y la directora general de SEPES, Leire Iglesias, han visitado hoy los terrenos donde se ubicará la nueva Ciudad de la Industrialización de la Construcción, que contará con áreas de investigación, formación, demostración y exhibición de tecnología innovadora.

Según ha explicado la ministra, estos terrenos en la ZAL Puerto de Valencia se ofrecerán a empresas de industrias innovadoras y “a otras accesorias para llegar a los estándares de la construcción moderna en Europa”.