MADRID. “Decisiones como esta fragmentan los mercados internacionales, tensionan más las cadenas de suministro y afectan de forma desigual a los sectores productivos, sin ofrecer margen de maniobra a muchas empresas, especialmente a las pymes”, afirmó el presidente de UNO, Francisco Aranda, respecto al acuerdo entre Estados Unidos y la UE.
Asimismo, Aranda ha añadido que “estos aranceles forzarán a las empresas a adaptar sus precios, rediseñar rutas y replantear sus operativas, en un contexto ya tensionado por el alza de los costes del transporte marítimo y la estrechez de los márgenes empresariales”.
“Aunque el acuerdo evita una escalada proteccionista mayor, desde UNO consideramos que debe servir como punto de inflexión para que España impulse una estrategia nacional orientada a la diversificación de mercados, con especial foco en regiones como Mercosur, India, Singapur o Vietnam, mediante planes de promoción exterior con la implicación de nuestras embajadas”, ha manifestado Aranda.
“En paralelo, la patronal considera urgente avanzar en España en reformas estructurales que refuercen la competitividad empresarial, como la reducción de cargas fiscales y sociales, la eliminación de trabas burocráticas y la consolidación de un verdadero mercado único, a través del proyecto Régimen 20 liderado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo”.
Además, “nuestro país debe posicionarse como destino preferente para procesos de relocalización industrial basados en el nearshoring (cercanía a los mercados)”. “Nuestra ubicación geoestratégica, junto con una red logística altamente desarrollada, capital humano cualificado y recursos energéticos, nos sitúan como un país idóneo para captar inversiones industriales en un contexto de reorganización global de las cadenas de suministro”, ha subrayado Aranda.
“En un contexto global cada vez más volátil, el papel de los profesionales logísticos se ha vuelto más importante que nunca”, ha señalado Aranda. “Con el apoyo de herramientas tecnológicas, están anticipándose a riesgos políticos y comerciales, rediseñando operativas, aplicando soluciones predictivas y explorando rutas alternativas para garantizar la continuidad del suministro”. “Todo ello, fruto de las estrategias just in case”, ha añadido.
“Desde UNO instamos a las autoridades nacionales y europeas a revisar este tipo de acuerdos desde una visión estratégica y de largo plazo, que garantice un entorno comercial estable, justo y competitivo para el desarrollo del comercio internacional y el fortalecimiento de los sectores productivos, que es lo que genera bienestar sostenible a la sociedad”, ha concluido el presidente de UNO.