“La formación es vital para afrontar los retos que se nos presentan en este contexto tan convulso”. Así de contundente se mostró la presidenta de Valenciaport, Mar Chao, durante el acto de clausura de la 33ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal.
VALENCIA. La máxima dirigente de la APV aseguró que Valenciaport “sigue apostando por la formación para seguir creando un puerto líder”, una labor en la que la Fundación Valenciaport juega un papel fundamental gracias a su amplia y multidisciplinar oferta formativa.
Mar Chao instó a empresas y futuros profesionales del sector logístico a trabajar “con la mente abierta”, ya que “los profesionales bien formados son la base para crear el puerto del futuro”.
La clausura de la 33ª edición del Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal, un programa propiedad de la Autoridad Portuaria de Valencia dirigido por la Fundación Valenciaport y título propio de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), sirvió para poner en el centro del desarrollo portuario a los profesionales del sector, y en especial a los profesionales que apuestan por la formación continua.
Junto a Mar Chao participaron el presidente de la Fundación Valenciaport, Francesc Sánchez; el director general de la Fundación Valenciaport, Antonio Torregrosa; la secretaria autonómica de Universidades de la Generalitat Valenciana, María Esther Gómez; el rector de la Universidad Politécnica de Valencia, José Esteban Capilla; así como el presidente no ejecutivo de DHL Supply Chain Iberia, Agustín Oleaga Liñero, que impartió la ponencia magistral “Gestionar con la marea en contra”.
Francesc Sánchez: “Las infraestructuras y sistemas tecnológicos se pueden comprar, pero hay una cosa que no se puede comprar, que es el talento, que debe cultivarse y retenerse”
Francesc Sánchez puso en valor que la principal inversión realizada en el puerto “ha sido invertir y apostar por las personas”, ya que “si cuentas con personas eficientes, conseguiremos logros eficientes”. De hecho, según el presidente de la Fundación Valenciaport, “las infraestructuras y sistemas tecnológicos se pueden comprar, pero hay una cosa que no se puede comprar, que es el talento, que debe cultivarse y retenerse”. Por eso, en opinión de Sánchez, “el Puerto de Valencia ha podido experimentar una transformación a lo largo de los últimos 30 años”.
Ante un entorno “que obliga a las empresas a vivir cada vez más al límite”, el hecho de contar con personas formadas “es la mejor manera de afrontar este entorno que nos ha tocado vivir”, tal y como enfatizó Antonio Torregrosa. Asimismo, puso en valor la apuesta de las empresas del sector logístico: “Este Máster tiene un alto grado diferenciador respecto a otra oferta similar, y es la posibilidad de que se pueden realizar prácticas en empresas líderes del sector”. De hecho, durante la ceremonia de clausura se reconoció la colaboración de empresas como COSCO Shipping Lines y Kuehne & Nagel.
Antonio Torregrosa: “Este Máster tiene un alto grado diferenciador respecto a otra oferta similar, y es la posibilidad de que se pueden realizar prácticas en empresas líderes del sector”
José Esteban Capilla calificó el Máster en Gestión Portuaria y Transporte Intermodal como un “referente en formación logística”. El rector de la UPV incidió en la evolución que ha experimentado el propio Máster, que cada edición acoge las ultimas tendencias en nuevas tecnologías y tendencias logísticas. En ese sentido, instó a “abrazar las nuevas tecnologías”, en especial la IA.
María Esther Gómez, finalmente, recordó que “son muchos los retos a los que nos enfrentamos”, por ello es fundamental “no abandonar los procesos formativos”. Tras alabar la apuesta del sector logístico por la formación, se mostró favorable por una mayor inversión por parte de las empresas en actualizar los conocimientos y aptitudes de sus profesionales.
Marea en contra
Agustín Oleaga Liñero, presidente no ejecutivo de DHL Supply Chain Iberia, impartió la ponencia magistral “Gestionar con la marea en contra”, en la que animó a los futuros profesionales a “relativizar y tomar perspectiva” en tiempos de crisis. No obstante, incidió en que “hay que tomar decisiones, ejecutarlas y asumir la responsabilidad”. Asimismo, puso sobre la mesa la importancia del compañerismo y la determinación, e instó a “aplicar el sentido común”.