Menú
Suscripción
LOGÍSTICA · El Centro de Transportes de Irún (Gipuzkoa) adjudica la redacción de un nuevo Plan Estratégico para su redefinición estratégica

ZAISA impulsa su Plan Estratégico 2025-2029 para consolidar su nueva función ferroviaria

La Sociedad Promotora de la Zona Aduanera de Irún (ZAISA) ha puesto en marcha la elaboración de su Plan Estratégico 2025-2029, un documento que marcará las líneas de actuación de la entidad en una etapa en la que consolida sus nuevas funciones como gestora urbanística del espacio ferroviario de Irún.

BILBAO. El Centro de Transportes ZAISA ha iniciado los trabajos para definir su Plan Estratégico 2025-2029, con el objetivo de adaptar su estructura, funciones y capacidades a la nueva etapa que afronta la entidad como gestora urbanística del espacio ferroviario de Irún. La consultora Nexio Advisory ha sido la adjudicataria del contrato, con un plazo de ejecución de seis meses.

Creada en 1983 como sociedad mercantil de capital público-privado, ZAISA nació para la promoción y gestión de la Zona Aduanera de Behobia, donde ha desarrollado desde entonces una importante labor de impulso a la actividad económica y logística transfronteriza.

ZAISA asume ahora un papel de creciente relevancia en la ordenación del espacio ferroviario de Irún

Su evolución a lo largo de cuatro décadas ha estado ligada a la transformación del transporte y la logística en la frontera vascofrancesa, consolidando su papel como agente clave en la promoción de suelo industrial y servicios asociados al transporte internacional de mercancías.

Nuevo contexto, nuevo reto

El nuevo contexto exige, sin embargo, una redefinición estratégica. ZAISA asume ahora un papel de creciente relevancia en la ordenación del espacio ferroviario de Irún, un ámbito donde confluyen proyectos e intereses de distintos agentes públicos y privados.

EL DATO
42

AÑOS. ZAISA nació en 1983 como sociedad mercantil de capital público-privado para la promoción y gestión de la Zona Aduanera de Behobia,

Esta nueva función supone un reto para la sociedad, que debe adaptar su modelo operativo y organizativo, así como dotarse de nuevas capacidades técnicas para gestionar entornos urbanos y logísticos complejos.

El Plan Estratégico 2025-2029 tiene como finalidad establecer los objetivos, líneas de actuación y mecanismos de seguimiento que orientarán la actividad de ZAISA en los próximos años. De acuerdo con el pliego técnico del contrato, el documento abordará una reflexión integral sobre el futuro de la sociedad, combinando su vocación de servicio público con la necesidad de garantizar su sostenibilidad económica y su contribución al desarrollo urbano equilibrado de Irún.

ZAISA pretende que este proceso de planificación estratégica permita reforzar su posición como referente en la gestión de proyectos vinculados al desarrollo logístico y urbano del entorno de Irún. El nuevo plan servirá, además, para coordinar sus actuaciones con otras instituciones y empresas implicadas en el impulso del nodo ferroviario, garantizando la coherencia entre las políticas urbanísticas y las necesidades del transporte de mercancías y pasajeros.

Un plan de cuatro fases

El proceso de elaboración del Plan se estructura en cuatro fases. La primera consiste en un diagnóstico interno y externo que analizará la situación actual de la sociedad, su estructura accionarial, sus recursos y capacidades, así como las tendencias del mercado inmobiliario y logístico. Este análisis identificará las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades que definirán el punto de partida del nuevo ciclo estratégico.

La segunda fase abordará la revisión de la misión, visión y valores de ZAISA, junto con la definición de los retos estratégicos que la organización deberá afrontar. Entre ellos, el pliego menciona la sostenibilidad financiera, la innovación tecnológica, la digitalización de procesos, la adaptación al cambio climático y la incorporación transversal de la perspectiva de género. Asimismo, se prevé un análisis del relevo generacional y la adecuación del modelo de plantilla a las nuevas necesidades.

En una tercera fase, se redactará el documento “Plan Estratégico de ZAISA 2025-2029”, que recogerá los objetivos y estrategias definidas, junto con un plan de comunicación adaptado a los distintos grupos de interés: administraciones, empresas, ciudadanía y agentes del entorno ferroviario. Finalmente, se elaborará un Plan de Acción que concretará hitos, indicadores de seguimiento, responsables y programación económica.