El presidente de la Asociación Naviera Valenciana, Vicente Boluda, se ha mostrado partidario de activar el proceso de ampliación del Puerto de Sagunto con el objetivo de afianzar la competitividad de Valenciaport.
VALENCIA. Boluda, a preguntas de este Diario, valoró de manera positiva las obras que se están acometiendo relativas a la construcción del nuevo muelle de contenedores del Puerto de Valencia, que albergará la futura Terminal Norte.
Al respecto, según el presidente de la ANV, “es un gran proyecto que va a permitir que pueda seguir profundizándose en la reorganización de ciertos tráficos hacia el Puerto de Sagunto”, afirmó.
En ese sentido, instó a acelerar los procesos de ampliación del enclave de la capital del Camp de Morvedre “para que no nos quedemos atrás”.
Por otro lado, el naviero valenciano reivindicó la ejecución del Acceso Norte al Puerto de Valencia con el objetivo de “reducir la contaminación ambiental y reducir los costes de las empresas de transporte”.
Boluda: “Es una barbaridad que el Acceso Norte al Puerto de Valencia no esté todavía ejecutado”
Para el presidente de la patronal sectorial valenciana, “es una barbaridad que el Acceso Norte al Puerto de Valencia no esté ejecutado”. Vicente Boluda puso como ejemplo infraestructuras como el Canal de La Mancha, y lamentó que, “mientras en otras comunidades autónomas hay consenso a la hora de proyectar y desarrollar infraestructuras estratégicas, aquí nos enfrentamos y ponemos en riesgo la competitividad de las empresas valencianas”.
Boluda se pronunció así poco antes de la Asamblea General que la Asociación Naviera Valenciana celebró ayer. El presidente de la ANV afirmó que el Acceso Norte “es imprescindible”, y recordó el recorrido adicional que deben recorrer los camiones que llegan desde el norte hacia el enclave valenciano, “algo que repercute en unas mayores emisiones a la atmósfera y en unos mayores costes para las empresas”.
Import/export
A preguntas de este Diario, el presidente de la ANV se mostró moderadamente optimista sobre la actividad de la dársena valenciana. “La gran fortaleza del Puerto de Valencia son sus tráficos de import/export”, aunque matizó que “también debemos mantener el transbordo”.
Por ello, a pesar de la inestabilidad “que afecta por igual a todo el mundo”, puso en valor la resiliencia y la capacidad de adaptación del sector logístico y portuario valenciano.
Ricardo Llerena, nuevo vocal de la Junta Directiva de la ANV
Ricardo Llerena (Noatum Maritime) entra a formar parte de la Junta Directiva de la Asociación Naviera Valenciana por parte del Comité de Empresas Consignatarias en sustitución de Francisco Salvador. Asimismo, Vicente Aznar (Antillas), José Boix (COSCO Shipping Lines), Verónica González (Hapag-Lloyd) y Alfonso Serrat (Grupo Boluda) renovaron sus cargos por 4 años más. También se renovaron las vocalías del Comité de Empresas Estibadoras y Junta Directiva ocupadas por Gustavo Ferrer (CSP Iberian Valencia Terminal), Sven Valentin (MSC Terminal Valencia), y Rafael del Moral (Noatum Terminals). En la imagen, Miguel Ayora, del Comité de Empresas Consignatarias de la ANV; Paula Casais, gerente de la ANV; y Ricardo Llerena.