Menú
Suscripción

CaixaBank se sitúa en el top 10 de la financiación naval mundial

  • Última actualización
    02 septiembre 2025 09:40

CaixaBank ha irrumpido con fuerza en el campo de la financiación naval mundial y se ha situado en el décimo puesto entre los principales bancos recogidos en el informe Petrofin Global Bank Research con una cartera de 9.200 millones de dólares en 2024.

VALENCIA. El informe destaca la “notable nueva entrada de CaixaBank” entre los principales bancos mundiales en cuanto a financiación naval global con la mencionada cartera, lo que le ha situado directamente en el puesto 10 de un ranking que encabeza BNP Paribas con una cartera de 20.800 millones de dólares.

La cartera total de los 40 principales bancos en el sector de la financiación en 2024 ascendió a un total de 289.650 millones de dólares. CaixaBank es la única entidad bancaria española presente en los 40 primeros lugares recogidos en este informe, por detrás de Societe Generale y por delante de ING.

”Desde 2020, la cartera global del top 40 no ha mostrado grandes fluctuaciones, con un incremento en 2024 respecto a 2023 del 2%”, apunta el informe. El Banco Santander sí aparece en los siguientes 52 bancos también contemplados en el informe, aunque no especifica la cartera de la entidad presidida por Patricia Botín.

Europa es la principal área de financiación naval con el 52% del top 40. El incremento de la cartera en este área fue del 7,8% en 2024 respecto a 2023. Este crecimiento, según el mencionado informe, se atribuye a la entrada de CaixaBank y el crecimiento de la cartera de los bancos griegos, que creció un 18% respecto a 2023.

Estados Unidos se mantuvo en el 5% el pasado año, mientras que el área de Asia Pacífico redujo su presencia hasta el 42% en 2024 del 45% que suponía en 2023, según recoge el informe.

En cuanto a la evolución de la financiación naval por parte de los 40 principales bancos, el tope lo alcanzaron en 2011 con cerca de 455.000 millones de dólares, con un retroceso claro que comenzó en el año 2016 hasta situarse en la actual situación de estabilidad que recoge el informe.

Impacto mínimo de las tensiones políticas

Por lo que respecta a las tensiones políticas, tales como la guerra en Ucrania, las sanciones aumentadas, los ataques de los hutíes en el Mar Rojo y el conflicto de Gaza, tuvieron “un impacto mínimo en la financiación naval, a pesar de que contribuyeron a deslocalizaciones en el comercio”.

A pesar de estas perturbaciones, el sector bancario mundial ha sabido capear el temporal. Los presupuestos para préstamos bancarios se han mantenido firmes, los márgenes no han aumentado y la competencia persiste.

Los bancos esperan en gran medida a que se calme la situación, mientras que los armadores siguen pagando sus préstamos de forma fiable, respaldados por una sólida liquidez, y los impagos siguen siendo poco frecuentes.

Los flujos de préstamos bancarios continuaron sin cambios, aunque las ventas de buques de segunda mano se ralentizaron debido al elevado valor de los buques en relación con el flujo de caja. En el lado positivo, el aumento de las entregas de buques nuevos para carga seca y petroleros impulsó la concesión de préstamos bancarios adicionales.

Los pedidos de construcción naval también cambiaron. En junio de 2025, China tenía una cuota del 67 % y Corea del Sur del 18 % del total de la cartera de pedidos- Hasta ahora, en lo que respecta únicamente a los nuevos pedidos realizados en 2025, los chinos representan el 52,6 %, mientras que los de Corea del Sur el 32 %.