Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Enrique Moratal y Óscar Martínez, presidente y miembro del Comité de Empresa del CPE de Valencia, respectivamente

“El gran reto de la estiba en Valencia es poder asegurar el relevo generacional en siete años”

En los últimos años, encontrar perfiles profesionales jóvenes que puedan asegurar el relevo generacional es una de las preocupaciones crecientes que el sector logístico en general, y el portuario en particular, ha puesto sobre la mesa. La actividad de la estiba no es ajena a esta situación.

VALENCIA. Las nuevas tecnologías y los procesos de transformación digital han irrumpido con fuerza en las operativa portuarias de los grandes enclaves españoles, en un momento en que comienza a detectarse que la edad media de las plantillas de algunos de los Centros Portuarios de Empleo más importantes de España crece.

Valencia no es una excepción a esta situación. Las terminales aceleran su apuesta por trabajar con maquinaria más moderna y eficiente y establecer procesos con un creciente grado de automatización, lo que sumado a un contexto de tráficos al alza y de un aumento de la edad media de esa plantilla, hace que “sea el momento de reforzar la estrategia que empresas y trabajadores hemos puesto en marcha para asegurar ese relevo generacional”, tal y como aseguran a este Diario Enrique Moratal y Óscar Martínez, presidente y miembro del Comité de Empresa del CPE de Valencia, respectivamente, y miembros de Coordinadora.

Ambos dirigentes sindicales reconocen que las nuevas generaciones “vienen más preparadas que las actuales, y eso es una ventaja” frente a los cambios que el sector de la estiba está experimentando, en alusión a esa nueva maquinaria y a los procesos de automatización. “Los y las jóvenes tienen mucha más capacidad para adaptarse, por lo que en el caso de Valencia contemplamos este proceso como una transición natural”, afirman.

Empresas y representantes de los trabajadores acordaron el ingreso escalonado de 360 estibadores eventuales “tras un estudio de las necesidades reales de las empresas y del puerto”

El trabajo conjunto entre el CPE de Valencia y los representantes de los trabajadores portuarios ha derivado en “una plantilla preparada gracias a un plan formativo consensuado muy potente sin precedentes, lo que redunda en una mayor capacidad de trabajo para el colectivo y, consecuentemente, en una mayor competitividad para el puerto”.

Aunque Tanto Enrique Moratal como Óscar Martínez reconocen que la plantilla actual del CPE de Valencia -formada por un total de 1.510 estibadores y estibadoras- tiene “una media de edad elevada”, subrayan no obstante que “ese relevo está asegurado para los próximos dos o tres años”.

Por ello, el sector de la estiba del Puerto de Valencia “debe comenzar a articular un sistema de regeneración que sea válido a más largo plazo y que permita responder a los retos a los que nos enfrentamos”. Tal y como advierten ambos representantes sindicales, “el gran reto de la estiba en Valencia es poder asegurar el relevo generacional en siete años con personal que cuente con toda la formación reglada necesaria”.

Ingresos

Por otro lado, y dentro de ese trabajo conjunto que realizan empresas y representantes sindicales para acometer la renovación de la plantilla del CPE, se acordó el ingreso paulatino y escalonado de 360 estibadores eventuales “tras un estudio de las necesidades reales de las empresas y del puerto para poder atender con profesionalidad el crecimiento de los tráficos que se prevén” en la dársena valenciana.

En dicho acuerdo, tal y como puntualizan Enrique Moratal y Óscar Martínez, “no nos hemos marcado plazos concretos”, por lo que “afrontamos la ronda de ingresos en función de la capacidad de formación, las necesidades del tráfico y la renovación de la plantilla”. En ese sentido, reiteran que “el proceso está siguiendo la capacidad formativa de las empresas, es decir, incorporamos nuevos trabajadores a la plantilla en función de la oferta formativa”.

Por ello, “no nos genera ningún tipo de preocupación porque tenemos un criterio lógico, se están haciendo bien las cosas desde ambas partes”, afirman.

EN DETALLE

Uno de los procesos que más preocupación despierta entre el colectivo de trabajadores portuarias es el de la automatización. No obstante, en estos momentos, dado la “buena interlocución que tenemos con las empresas”, desde Coordinadora confían en que este proceso de cambio se realice en el puerto con todas las garantías. Con todo, tanto Enrique Moratal como Óscar Martínez sí muestran su preocupación por la legislación que articulen los gobiernos al respecto. “Tiene una implicación alta en el ámbito funcional, se debe tener en cuenta que la automatización no debe suponer ninguna pérdida de puestos de trabajo”.

En ese sentido, el sindicato ya mira hacia la puesta en marcha de la Terminal Norte. Con las obras del nuevo muelle ya comenzadas, “ahora es el momento de concretar los procesos formativos necesarios” para adaptar los conocimiento de la plantilla a las necesidades reales de la futura terminal: “No queremos llegar tarde, es una de las preocupaciones que tenemos”.

Diálogo fluido y confianza

Para Enrique Moratal y Óscar Martínez, el acuerdo entre empresas y trabajadores es “fruto del diálogo fluido con las empresas, que se desarrolla en un ambiente de confianza entre Coordinadora y el CPE”.

Tal y como subrayan ambos sindicalistas, “desde Coordinadora hemos afrontado todos los retos desde la negociación y el compromiso de cumplir los acuerdos, y por eso las dos partes nos hemos ganado la credibilidad, hemos puesto por encima de todo el desarrollo de la profesión”. Para los dos, la firma del Convenio “ha sido el hito más relevante en mucho tiempo”, por lo que “ahora debemos velar porque se cumpla lo firmado y buscar nuevas mejoras en productividad y efectividad”.

En este “buen momento laboral”, tal y como lo definen los dos representantes de Coordinadora, “este es el verano en el que mejor preparados estamos de los últimos años”. Si bien hay un “notable aumento de los tráficos que se asientan en el puerto”, lo cierto es que “contamos con gente mucho más preparada y un aumento de la plantilla de trabajadores eventuales que garantizan que durante las vacaciones podamos prestar un gran servicio”.