La Autoridad Portuaria de Valencia ha puesto en marcha el proceso para actualizar su huella de carbono de acuerdo a la Norma UNE-EN ISO 14064-1:2019 en el Puerto de Valencia, lo que le permitirá conocer la evolución de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) en la dársena valenciana.
VALENCIA. Una de las herramientas utilizadas por la Autoridad Portuaria de Valencia para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en los puertos que gestiona hasta lograr su objetivo de Cero Emisiones en 2030 es la medición de la huella de carbono.
Entre los años 2008 y 2019 la APV ha realizado un inventario de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEIs) y se ha calculado la huella de carbono de todo el Puerto de Valencia, registrando y obteniendo los correspondientes sellos del Ministerio.
Una vez finalizado este ciclo, Valenciaport sigue apostando por mantener ese registro. Por ello, ha sacado a concurso el proyecto de “Actualización de la huella de carbono del Puerto de Valencia según la norma UNE-EN ISO 14064-1:2019 Gases de Efecto Invernadero” desde el año 2020 hasta el año 2027, con un valor total de contrato de 37.500 euros.
La APV actualizará el inventario de emisiones de la huella de carbono entre los años 2020 y 2024, en una primera fase, y realizará el cálculo de los años 2025, 2026 y 2027 en una segunda fase
El objetivo principal es actualizar el inventario de emisiones y calcular la huella de carbono entre los años 2020 y 2024, en una primera fase, así como realizar el cálculo de los años 2025, 2026 y 2027 en una segunda fase, en base a esa norma.
El alcance de la cuantificación de las GEIs se llevará a cabo únicamente en el Puerto de Valencia, y tendrá en cuenta las emisiones generadas por la actividad de la propia Autoridad Portuaria de Valencia, las empresas concesionarias, el transporte de mercancías dentro del recinto portuario y todas las emisiones derivadas de la estancia de buques en el puerto.
EN DETALLE
En materia de descarbonización, y dentro de su estrategia Cero Emisiones 2030, la APV tiene previsto realizar un esfuerzo inversor a lo largo de este año de 30 millones de euros. En 2026, la cifra será muy similar, en concreto de 31,31 millones, mientras que para los años 2027 y 2028 se prevén desembolsos de 13,1 y 10,12 millones de euros, respectivamente. En total, según recoge el Plan de Empresa de la APV, se desplegarán inversiones por valor de 84,6 millones hasta 2028.
El cálculo se realizará en base a la norma UNE-EN ISO 14064-1:2019 y en línea con la metodología de la Guía para el Cálculo y Gestión de la Huella de Carbono en Instalaciones Portuarias editada por la propia APV. Por un lado, se realizará un inventario de Gases de Efecto Invernadero del Puerto de Valencia entre los años 2020 y 2027, así como el cálculo de la huella de carbono del Puerto de Valencia en esos años.
EL DATO
81%
de empresas. En 2024, las empresas que componen el Comité Ambiental de Ecoport II formularon un total de ocho objetivos medioambientales. Uno de ellos, el de la reducción de la huella de carbono, fue superado por el 81% de las empresas que componen ese Comité.
La cuantificación de GEIs para el Puerto de Valencia se calculará en toneladas de CO2 equivalentes por tonelada movida, e incluirá las mediciones de CO2 (dióxido de carbono), CH4 (metano) y N2O (óxido de nitrógeno).
Apuesta por la energía fotovoltaica
La Autoridad Portuaria de Valencia mantiene desde los últimos años una apuesta por el fomento de la utilización de energías renovables, donde la fotovoltaica juega un importante papel en los puertos que gestiona.
A las plantas que ya se encuentran operando en los puertos de Valencia y Gandia, se sumará en breve Sagunto. El pasado mes de febrero, el jefe de Transición Energética de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Federico Torres, anunció que el enclave del Camp de Morvedre contará con una plata solar fotovoltaica que cubrirá el 85% de las necesidades energéticas del puerto una vez esté a pleno funcionamiento.
La intención de Valenciaport es licitar el proyecto antes del verano para que pueda estar en funcionamiento en el año 2026.