Menú
Suscripción

Enrique Belda presenta su dimisión como director general de Valenciaport

  • Última actualización
    12 noviembre 2025 11:26

Enrique Belda ha presentado su dimisión como director general de la Autoridad Portuaria de Valencia menos de dos años después de su nombramiento.

VALENCIA. Enrique Belda presenta su renuncia al cargo tras menos de dos años como director general de la Autoridad Portuaria de Valencia. El nombramiento de Belda fue aprobado por el Consejo de Administración de la APV en diciembre de 2023, y comenzó a desempeñar su cargo de manera oficial el 1 de enero de 2024.

Tal y como ha explicado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia, Mar Chao, el motivo de la renuncia de Belda es el deseo de éste de volver al Ministerio del Interior, donde ocupaba un importante puesto de relevancia antes de su desembarco en la dirección general de la APV.

Enrique Belda ocupaba desde 2012 el cargo de subdirector general de Sistemas de Información y Comunicaciones para la Seguridad del Ministerio de Interior. Una de las razones de su llegada a la dirección general de Valenciaport fue su experiencia en técnicas y gestión portuaria, realizando gran parte de su carrera profesional en la alta dirección pública en el ámbito de la ingeniería, gestión de operaciones migratorias a través de puertos, transformación digital e inteligencia artificial.

Desde este cargo en el Ministerio del Interior, Belda dirigió un equipo de más de 100 funcionarios y miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y más de 400 empleados externos con un alto nivel presupuestarios anual, para la coordinación, desarrollo y mejora de proyectos tecnológicos.

Entre estos proyectos hay que hacer mención del desarrollo del Sistema de Información Schengen (SIS), enfocándose en el ámbito portuario, aeroportuario y terrestre, así como el Sistema Europeo de Entradas y Salidas, Entry/Exit System (EES) y de Autorización de Viajes (ETIAS) en el ámbito portuario, aeroportuario y terrestre. También participó en el desarrollo de Sistemas TIC para la coordinación de operaciones, bases de datos de seguridad e infraestructuras críticas, sistemas de transformación digital en el ámbito de la Administración Pública, sistemas de información en procesos electorales nacionales y europeos, registro de nombres de pasajeros (PNR), tecnologías para la migración, asilo y protección Internacional, así como comunicaciones globales y sistemas de información para el Ministerio del Interior.

Anteriormente desarrolló buena parte de su carrera profesional en la Dirección General de Tráfico. Entre 2006 y 2012 fue subdirector general adjunto de Circulación. También fue director del Centro de Gestión del Tráfico de la DGT en Valencia (entre 1999 y 2006), y responsable del Centro de Gestión del Tráfico de la DGT en Sevilla, cargo que ejerció entre julio de 1998 y noviembre de 1999.