Menú
Suscripción

Fernando García analiza la seguridad en el Índico con el Propeller Club de Algeciras

  • Última actualización
    24 octubre 2025 15:44

El capitán de Navío Fernando García Rodríguez, Jefe de Estado Mayor de la Operación Atalanta, ha expuesto durante el almuerzo-coloquio organizado por el Propeller Club de Algeciras, la situación actual de la seguridad marítima en el océano Índico occidental y la evolución de la misión.

ALGECIRAS. Fernando García Rodríguez fue Comandante Naval de Algeciras desde enero de 2023 hasta junio de 2025, cuando asumió esta nueva responsabilidad, destaca el Propeller Club de Algeciras.

García Rodríguez hizo un repaso desde los inicios de la Operación Atalanta, misión naval de la Unión Europea lanzada en diciembre de 2008 contra la piratería encabezada por Reino Unido, hasta nuestros días, cuando ha ampliado su mandato a la seguridad marítima en sentido amplio tras una drástica disuasión de la piratería, y ahora también monitoriza los tráficos ilícitos de armas, drogas, personas o carbón. Desde la salida de Reino Unido de la Unión Europea, en 2019, España lidera esta misión, con mando en la Base Naval de Rota.

El Jefe de Estado Mayor de la Operación Atalanta recordó que la misión nació a raíz de la gran cantidad de ataques que se registraron en el Cuerno de África entre 2008 y 2009, con uno cada dos días, con abordajes a mercantes y pesqueros, secuestros y demandas de rescate de cuatro o cinco millones de libras.

Muchas naves acabaron varadas y tripulaciones pasaron años hasta su liberación. La magnitud del reto abarca una franja de costa equivalente a la distancia entre la Península Ibérica y el norte de Noruega y la misión se encarga de proteger buques de cualquier pabellón.

Sobre la situación actual, señaló que la amenaza pirata frente a Somalia “está contenida”, aunque siendo un estado frágil, con fácil acceso a armas y embarcaciones. Hubo un repunte en 2023–2024 con escaso éxito. El riesgo hoy es bajo en el Golfo de Adén y moderado en aguas somalíes, también porque son pocos los buques navegan cerca de esa costa.

En el plano geopolítico, subrayó que el entorno es más complejo: los hutíes de Yemen han atacado buques en el mar Rojo, Etiopía busca salida al mar y Turquía estrecha acuerdos con Somalia. “Pese a sus tensiones internas y al carácter federal del Estado, Somalia quiere formar parte de la solución y coopera con la UE, autorizando puntualmente a Atalanta a operar con buques y aeronaves en las proximidades de su costa. La región, además, registra presencia de elementos vinculados al Estado Islámico”, explicó García Rodríguez.

Operación Atalanta

El capitán de Navío explicó que la Operación Atalanta coopera con la Operación Aspides, otra misión de la UE que afronta la amenaza hutí en el mar Rojo. Atalanta cuenta con 369 efectivos de 21 naciones participan en la operación, incluidas algunas de fuera de la Unión Europea, como Serbia y Montenegro, Corea y Colombia. Su cuartel general en Rota cuenta con 101 personas de 18 nacionalidades y ejerce de enlace entre el nivel político en Bruselas y las fuerzas sobre el teatro de operaciones.

El Estado Mayor embarcado en la zona, a cuyo mando está un almirante portugués, con Jefe de Estado Mayor italiano, cuenta con una fragata española, que dispone de un helicóptero y un sistema de vigilancia aéreo no tripulado, un equipo de operaciones especiales navales, un equipo médico embarcado reforzado y un avión de patrulla y reconocimiento marítimo basado en Yibuti.

Además, hay oficiales de enlace en Bruselas, Seychelles, Mogadiscio y Bahréin para coordinar con otras misiones. El presupuesto aproximado es de siete millones de euros anuales.En el ámbito legal, el Comité Político y de Seguridad de la UE supervisa la operación. Atalanta protege a cualquier barco, de cualquier pabellón, disuade la piratería y contribuye a interrumpir el tráfico de armas y drogas. García Rodríguez explicó que la UE avanzan en acuerdos de entrega de detenidos con Seychelles y Kenia en asuntos de armas y drogas, mientras que los piratas se entregan en Seychelles gracias al convenio firmado desde hace tiempo.

En materia de pesca ilegal frente a Somalia, la operación remite evidencias a Interpol, Europol y a la DGMARE de la UE, para que lleguen a su destinatario final que sería el gobierno somalí.

La UE mantiene además dos misiones de adiestramiento y capacitación para la armada y la guardia costera somalíes basadas en Mogadiscio, a las que Atalanta apoya frecuentemente, al tiempo que promueve una arquitectura marítima regional de respuesta a amenazas. También monitoriza la shadow fleet -flota fantasma- con la que Rusia evade las sanciones impuestas por su invasión a Ucrania- pero sin ejecutar misiones policiales.