Menú
Suscripción

La piratería marítima repunta un 50% en la primera mitad de 2025

  • Última actualización
    17 julio 2025 15:10

Durante los primeros seis meses de 2025 se han registrado 90 ataques piratas en todo el mundo, lo que supone un aumento del 50% respecto al mismo periodo de 2024, según refleja el informe más reciente de la Oficina Marítima Internacional (IMB) sobre incidentes de piratería y robos a mano armada contra buques mercantes.

VALENCIA. La piratería marítima ha crecido un 50% en la primera mitad de 2025 respecto al mismo periodo del pasado año, según el informe de la Oficina Marítima Internacional (IMB) recogido por ANAVE, Asociación de Navieros Españoles.

Según este informe, de enero a junio de 2025 un total de 79 buques fueron abordados, cuatro fueron secuestrados, uno fue tiroteado y se intentaron otros seis ataques. La violencia contra las tripulaciones sigue siendo elevada: 40 marinos fueron tomados como rehenes, 16 secuestrados, cinco amenazados y tres resultaron heridos o agredidos.

Por regiones, el estrecho de Singapur se consolida como el principal foco de piratería a nivel mundial, con 57 ataques registrados, lo que representa el 63,3 % del total y casi cuadruplica la cifra del mismo periodo de 2024.

El estrecho de Singapur se consolida como el principal foco de piratería a nivel mundial, con 57 ataques registrados

Según el informe de IMB, la mayoría de los abordajes en estas aguas se producen en buques de más de 150.000 toneladas, con una tasa de éxito del 95% para los atacantes. Aunque se consideran delitos oportunistas de bajo nivel, el uso de armas y la vulnerabilidad de las tripulaciones generan una alarma creciente.

En otras áreas tradicionalmente conflictivas, como Somalia y el mar Rojo, no se han registrado nuevos incidentes desde abril de 2025, aunque la IMB advierte que la amenaza persiste y podría resurgir con el cambio de estación y el fin del monzón. El sudeste asiático, más allá del estrecho de Singapur, y Sudamérica presentan cifras estables, aunque con incidentes esporádicos que requieren atención.

Para el director de IMB, Michael Howlett, “el estrecho de Singapur es una ruta crítica para el transporte marítimo, con buques que transportan cerca del 30% del comercio global. Este aumento de incidentes es profundamente preocupante, ya que pone en riesgo la seguridad de los marinos y la estabilidad del comercio internacional”.

Howlett insiste en que “la seguridad de las tripulaciones y la protección de las rutas comerciales deben ser una prioridad, y es fundamental que los armadores y oficiales sigan estrictamente las recomendaciones de las Mejores Prácticas de Gestión”.