El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) ha adjudicado la futura terminal polivalente del Puerto de Sagunto al Grupo NAB, formado por Noatum Terminals, Inversiones Algeposa y Boluda Lines, por un plazo de 40 años.
VALENCIA. Con este paso dado por el Consejo de Administración de la APV en el día de hoy, se da un paso importante en la puesta en marcha de la futura terminal polivalente del Puerto de Sagunto, que finalmente será construida y explotada por Grupo NAB y que estará ubicada en el Muelle Centro 2 del enclave de la capital del Camp de Morvedre.
El ámbito espacial de esta terminal polivalente -sin incluir lámina de agua- asciende a 252.115 metros cuadrados de terrenos destinados a una explanada, zona de maniobra, parcela correspondiente a la instalación de almacenamiento y terminal ferroviaria. En esta superficie se incluyen unos 15.000 metros cuadrados de zona de maniobra de 30 metros de ancho junto a cantil del muelle, y una profundidad mínima de 16 metros.
Grupo NAB construirá una terminal marítima polivalente cuya principal actividad será la manipulación de mercancías -destinada a atender preferentemente mercancía general - y la explotación de una terminal ferroviaria de mercancías, abierta al tráfico comercial general.
En este sentido, la superficie de terreno con destino la terminal ferroviaria (adyacente a la explanada de la terminal polivalente) es de 25.811 metros cuadrados y el adjudicatario prestará servicio ferroviario a todos los usuarios del puerto.
La futura terminal polivalente del Puerto de Sagunto tendrá capacidad para prestar servicio a dos buques de mercancía general de forma simultánea
Con una inversión superior a los 50 millones de euros, Grupo NAB asumirá por completo las obras de construcción del muelle (que tendrá una longitud de 509 metros) y de la explanada adyacente. Hay que recordar que en los pliegos de condiciones se estipulaba que el plazo concesional llegaría al máximo de 40 años en el caso de que el futuro concesionario optara por incluir el muelle en la concesión y asumir la financiación del 100% de su construcción.
La futura terminal polivalente del Puerto de Sagunto tendrá capacidad para prestar servicio a dos buques de mercancía general de forma simultánea, y adoptará los estándares más avanzados en innovación, flexibilidad y sostenibilidad.
La Autoridad Portuaria de Valencia ha hecho una apuesta decidida por la puesta en marcha de esta terminal, ya que desde Valenciaport se considera esta futura infraestructura como una herramienta clave en una mayor aportación de conectividad y competitividad para los mercados de import/export.
Combustibles renovables
El Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria de Valencia también ha dado el visto bueno a los pliegos que regirán el concurso para el otorgamiento de concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario para la construcción y explotación de una planta de procesado y producción de combustibles renovables (para su carga y descarga) también en el puerto de Sagunto.
Este proyecto -que se saca a concurso por un plazo de 25 años- “representa una oportunidad para captar inversiones estratégicas, fomentar la competitividad y reforzar la posición del puerto en un mercado global en constante evolución”, tal y como aseguran fuentes de la APV.
La APV trabaja para que el Puerto de Sagunto se convierta en una referencia en el sector de los combustibles renovables, ofreciendo a los operadores una oportunidad única para participar en un mercado en expansión. El objetivo de esta nueva infraestructura -que se ubicará en una parcela de aproximadamente 27.800 metros cuadrados situada al sur del Muelle Sur Dos- es consolidar al Puerto de Sagunto como un punto neurálgico para la producción, almacenamiento, carga y descarga de combustibles renovables.