Diario del Puerto ha tenido acceso a los datos de la flota española registrada aportados por la Asociación de Navieros Españoles (ANAVE), que reflejan una reducción en el último año del 3,3%.
madrid. La flota española mostró debilidad en el marco de su tendencia a la baja, con un retroceso que afectó a lo largo de 2024 tanto al pabellón extranjero como al Registro Especial de Canarias (REC), si bien el impacto fue menor en este último.
De acuerdo con los datos de ANAVE, a 1 de enero de 2025, la flota española estaba conformada por un total de 205 buques, que sumaron una capacidad de 5,03 millones de unidades de arqueo bruto y 4,53 millones de TPM.
EL DATO
205
buques. El totalde la flota controlada por armadores españoles a 1 de enero de 2025 ascendía a 205 buques.
Estas cifras son inferiores a las de 1 de enero de 2024, ya que entonces la flota controlada por las navieras españolas ascendía a 212 buques, que sumaban una capacidad de 5,20 millones de GT y 4,9 millones de TPM.
Por tanto, tanto en buque como en GT, la flota controlada por los armadores españoles descendió a lo largo del año 2024 un 3,3% y un 7,5% en TPM.
Esta errática evolución se suma a la experimentada en los últimos ejercicios, si bien en 2024 el descenso de la flota controlada por los armadores españoles fue menor en el Registro Especial de Canarias, mientras que tuvo mayor impacto en lo que respecta al pabellón extranjero.
La flota del REC pasó en el último año de 93 a 91 buques, con un descenso del 2,1%
Así, frente a los 93 buques registrados en el REC a 1 de enero de 2024 se ha pasado a un total de 92 buques a 1 de enero de 2025, es decir, un 2,1% menos, con una reducción de 2 buques. La caída en GT fue del 5,6% al pasarse de 2,19 millones a 2,07 millones.
Mientras, en el caso del pabellón extranjero, en el último año se pasó de 119 buques a 114 buques, es decir, cinco buques menos, lo que representó un descenso del 4,2%. En unidades de arqueo bruto, se pasó de 30,1 millones a 2,96 millones, es decir, un 1,6% menos. Medida la flota en TPM, en el caso del REC se pasó en el último año de 1,44 a 1,37 millones, mientras que en el pabellón extranjero el descenso fue de 3,46 millones a 3,16 millones.
La flota española bajo pabellón extranjero paso de 119 buques a 114, es decir, un 4,2% menos
Esta contracción de la flota controlada por los navieros españoles está en la senda experimentada en los últimos años, si bien es destacable la ralentización en el descenso de la flota del REC, frente al mayor impacto negativo en la flota bajo pabellón extranjero.
El pasaje empuja a la baja al REC, mientras la carga general al pabellón extranjero
Si analizamos los datos de la flota controlada por los armadores españoles, se observa una evolución muy diversa a lo largo de 2024.
En concreto, en el cómputo total, la flota descendió principalmente por los tres buques de pasaje perdidos (82 en 2024 y 79 en 2025), los tres petroleros perdidos (18 en 2024 y 16 en 2025) y los 4 buques de carga general perdidos, que no fueron compensados por los incrementos de portacontenedores (1), ro-ro (1) y quimiqueros (2).
Si ponemos en relación los buques en el registro de Canarias (REC) y bajo pabellón extranjero, veremos que en el caso del REC, los principales responsables del retroceso fueron los barcos de pasaje, que pasaron de 55 a 52, siendo muy significativo el incremento a su vez en 3 buques de pasaje de los de este tipo registrados bajón pabellón extranjero. También retrocedió en una 1 unidad los buques para gases licuados y los buque petroleros.
Por su parte crecieron en 1 unidad los buques ro-ro y en dos unidades los buques dedicados a carga general.
Precisamente este ámbito resultó el más castigado en lo que respecta al pabellón extranjero, pues en el último año se pasó de 28 buques de carga general a 22, con un descenso en las GT del 17,8% al pasarse de 118,9 millones a 97,7 millones.
Descendieron también en un buque los petroleros (de 11 a 10), los graneleros (de 7 a 6) y el apartado otro (de 5 a 4).
Por su parte, se incrementaron los buques portacontenedores (de 14 a 15), los quimiqueros (de 11 a 13) y los dedicados a gases licuados (de 9 a 10).
Hay que destacar que a fecha 1 de enero de 2025, los únicos tipos de barcos que siguieron teniendo toda su flota en pabellón extranjero y ninguna flota en el REC fueron los portacontenedores, los graneleros y los quimiqueros.