Menú
Suscripción
MARÍTIMO · Santander acogió ayer el encuentro “Dando voz a los datos: los puertos, organizaciones data-driven” en la Semana Portuaria UIMP 2025

La integración del dato representa un activo vital en la toma de decisiones de los puertos

La importancia de la integración del dato en la toma de decisiones de los puertos, constituyó ayer el eje del segundo Encuentro de la Semana Portuaria de la UIMP en Santander, que aborda esta semana las claves de la competitividad portuaria.

santander. El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander, César Díaz, destacó ayer la importancia de la integración del dato en el núcleo de los sistemas de gestión y planificación estratégica de las organizaciones y, especialmente, de los puertos.

“Se trata de convertir los datos en un activo estratégico que impulse la toma de decisiones, mejore la eficiencia operativa y fortalezca la competitividad de nuestras infraestructuras y cadenas logísticas”, dijo Díaz, quien aseguró que los puertos “somos ecosistemas complejos que generan un volumen inmenso de datos. Aprovechar ese caudal de información de forma inteligente y colaborativa nos abrirá las puertas a una nueva era en la gestión portuaria”, ha señalado.

Proyectos de la AP de Santander

Díaz explicó que la Autoridad Portuaria de Santander “se encuentra inmersa en un ambicioso proceso de digitalización integral para convertir el puerto cántabro en una organización data-driven”.

Así, destacó algunos de los proyectos que, desde la institución, “se están poniendo en marcha para hacer frente a esta transformación” y que son, entre otros, el desarrollo de un gemelo digital del puerto, la formación BIM del personal de la APS, el impulso a la sincromodalidad o la puesta en marcha de la Cátedra Institucional en Inteligencia Artificial aplicada a Puertos: “AI Port Santander”.

Políticas, normativas y estrategias públicas del dato, ciberresiliencia, ciencia del dato o el negocio de los datos en los puertos fueron algunos de los temas debatidos

“Con todas estas acciones, queremos posicionar el Puerto de Santander como un referente en la digitalización portuaria, avanzando hacia un modelo más inteligente, sostenible y conectado con los retos del futuro”, apuntó.

Estategias del dato

Así se manifestó Díaz en el Palacio de la Magdalena de Santander durante la inauguración del Encuentro “Dando voz a los datos: los puertos, organizaciones data-driven”, en la Semana Portuaria UIMP 2025, organizada por la AP de Santander, Puertos del Estado y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en la que además participaron: Armando López, director del curso y jefe del área de la Asesoría Técnica y Patrimonio Cultural de Puertos del Estado; Javier Puente, director general de Innovación, Desarrollo Tecnológico y Emprendimiento Industrial del Gobierno de Cantabria y Francisco Matorras, vicerrector de la UIMP.

El seminario, dirigido por Lara Lloret, científica titular del Instituto de Física Cantabria IFCA Consejo Superior de Investigaciones Científicas CSIC y Armando López, reunió a un importante elenco de profesionales y expertos que debatieron sobre políticas, normativas y estrategias públicas del dato, ciberresiliencia, ciencia del dato data-driven o el negocio de los datos en los puertos.

Encuentros de Economía Circular y Liderazgo

Este jueves 4 de septiembre, la Semana Portuaria abordará la Economía Circular en los puertos. Se trata de un curso, dirigido por Christian Manrique, jefe del área de Infraestructura y Dominio Público de la Autoridd Porturia de Santander, cuyo objetivo es analizar la necesidad de integrar en los hábitos y culturas corporativas los principios de la economía circular, adoptando prácticas orientadas a la reutilización, el reciclaje y la optimización de los recursos que consumen y los residuos que generan en todos sus ámbitos de actuación.

Por último, el viernes, 5 de septiembre, tendrá lugar la celebración de la “Escuela de Liderazgo - Port Management. Human Touch: liderar y gestionar el talento de los puertos”. Se trata de una plataforma de reflexión y aprendizaje, dirigida por César Díaz, presidente de la Autoridad Portuaria de Santander y Clara La Calle López-Gay, secretaria general de Puertos del Estado, que se centrará en explorar el papel clave de los líderes portuarios en la gestión del talento.

Los cursos están dirigidos a directivos, ejecutivos y profesionales que desempeñan su trabajo en el sector portuario-logístico, tanto en su vertiente pública como privada; a profesionales e investigadores interesados en el estudio de estas infraestructuras; a estudiantes que deseen desarrollar su carrera profesional en la industria portuaria, a emprendedores y a startups.