Menú
Suscripción
Marítimo · Tarragona acogió ayer una jornada para valorar el impacto económico y social en la economía azul de los cruceros

Los cruceros se focalizan en la sostenibilidad medioambiental para atraer nuevos clientes

Representantes del sector crucerístico coincidieron en que ahora los clientes también eligen la compañía de cruceros según sus acciones medioambientales

Tarragona. La actividad crucerística y su impacto medioambiental fue uno de los principales temas en la jornada que tuvo lugar ayer por la mañana en el Teatret del Serrallo de Tarragona.

Entre las intervenciones que se sucedieron, todos los ponentes y conferenciantes destacaron la necesidad e importancia de avanzar hacia las cero emisiones y hacer una apuesta firme y decidida por la sostenibilidad medioambiental, también en el sector crucerístico. Y no solo porque sea una demanda de las instituciones tanto a nivel nacional como europeo y mundial, sino porque cada vez más los pasajeros de los cruceros eligen la compañía con la que van a navegar según sus políticas y acciones en favor de la sostenibilidad.

Así, en la primera mesa redonda de la mañana, que contó con la participación de Fernando Pacheco, director general de Explora Journeys; José Luis Gómez, delegado comercial en Catalunya de Princess Cruises; Irina Solomatina, directora de operaciones Shorex de BC Tours; Beatriz Orejudo, directora general de Lantimar Group; y Alba Colet, directora comercial de Tarragona Cruise Port, se hablo de la renovación de las flotas que están haciendo las navieras para favorecer esta sostenibilidad medioambiental.

MSC, por ejemplo, ya tiene 14 de sus 22 barcos de cruceroscapacitados para conectarse a la red eléctrica en tierra.

Papel cero

Por su parte, José Luís Gómez, añadió más ejemplos para hacer los cruceros más sostenibles como el cambio a luces led para reducir el consumo energético, las mejoras en los sistemas de calefacción y ventilación o la introducción, en el caso de Princess Cruises, de la aplicación Medallion para evitar el uso del papel.

La mesa redonda no solo tuvo presente la sostenibilidad medioambiental, sino también la social. Por ello se enfatizó en la importancia de contar con productos locales en los cruceros, disponer de guías locales para les excursiones o diversificar la oferta y no centrarse solo en los espacios más masificados de las ciudades.

Cartagena como ejemplo

Una de las necesidades que subrayaron los ponentes fue la de tener abiertos los comercios de las ciudades los días festivos. Y en este sentido, se acogieron a la iniciativa que expuso el jefe de explotación de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Fernando Muñoz, el programa “Comercio amigo de los cruceros”, en el cuál los comercios adheridos se comprometen a tener abierto al mediodía y los festivos siempre que haya un crucero de más de 300 pasajeros en la ciudad.

El alcalde de Tarragona, de hecho, al finalizar la jornada comentó que tomó nota de la iniciativa y subrayó que su gobierno apuesta firmemente por el turismo como motor económico de la ciudad.

El sector náutico ya hace los deberes

En la segunda mesa redonda de la jornada de Tarragona, el debate se centró en los esfuerzos del sector náutico para hacer frente a los retos medioambientales. Todos los ponentes de la mesa redonda, Ana Conesa, Marpol Product Manager de Tradebe; Miquel Àngel Lliteras, gerente de Pendennis Grand Marina Vilanova; Rafael Aznar, director general de D-Martin España; Marta Spreafico, responsable del departamento de Yachting & TPA de Lantimar Group; y Eva Miquel, como moderadora y socia-directora de aWp Services, coincidieron en que el sector náutico ya hace años que se puso manos a la obra para conseguir reducir las emisiones de sus embarcaciones, mejorar los procesos de recogida y reciclaje de los residuos o la digitalización. En la mesa redonda también se recogió la necesidad de que ciudades como Tarragona apuesten por el sector náutico e inviertan para atraer empresas que hagan el mantenimiento y reparación de estas embarcaciones en temporada en la ciudad, porque esto llevará nuevos puestos de trabajo cualificados a la ciudad