Los embajadores de la Unión Europea acreditados en el Estado han visitado este martes las instalaciones del Puerto de Bilbao para conocer las iniciativas que está desarrollando, especialmente en los ámbitos de la transición energética, la sostenibilidad y la conectividad.
En su visita, la delegación diplomática europea ha podido conocer de primera mano los diversos proyectos que Bilbao está desarrollando para ser un puerto verde que tracciona y acompaña a sus clientes a enfrentar los impactos derivados de la transición energética, al tiempo que contribuye a sostener la competitividad de la industria del territorio, adaptando las infraestructuras y servicios a sus necesidades y requerimientos.
Los representantes de veintiún Estados miembro de la UE han prestado especial interés a la implementación de corredores marítimos verdes y digitales que está llevando a cabo el Puerto de Bilbao
Los representantes de veintiún Estados miembro de la UE han prestado especial interés a la implementación de corredores marítimos verdes y digitales que está llevando a cabo el Puerto de Bilbao como fórmula para ofrecer una logística europea eficiente y resiliente que contribuye, así mismo, a la descarbonización del transporte de mercancías, ofreciendo una alternativa al tráfico de bienes por carretera.
Avances en el proyecto BilbOPS
Asimismo, la delegación ha comprobado los avances que ya se está produciendo en el proyecto BilbOPS para suministrar energía eléctrica – parcialmente procedente de fuentes renovables, tales como placas fotovoltaicas – a los buques durante su estancia en puerto, lo que contribuirá a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y minimizar ruidos y vibraciones cuando entre en funcionamiento en 2027. Este proyecto está parcialmente financiado por el Mecanismo Conectar Europa (Fondos CEF) y el resto por fondos propios de la Autoridad Portuaria de Bilbao. Cabe señalar que se ha firmado con el Banco Europeo de Inversiones (BEI) un préstamo de 80 millones, y parte será destinado a su financiación.
Empresas especializadas
Otros aspectos tratados en el encuentro han sido el rol que desempeña el puerto para el sector eólico, gracias a contar en su hinterland con numerosas empresas especializadas en toda la cadena de valor, y con algunas, como Haizea Wind o Siemens Gamesa Renewable Energy, con instalaciones a pie de muelle; los acuerdos con los puertos de Ámsterdam y Duisburgo para implementar un corredor de hidrógeno renovable entre el País Vasco y el centro de Europa; las plantas de producción de combustibles sintéticos y de hidrógeno electrolítico que la compañía Petronor, del Grupo Repsol, está construyendo en el propio puerto; o las obras de la segunda fase de ampliación del Espigón Central, que generarán una nueva superficie portuaria de 31,2 hectáreas y 1.011 metros lineales de nuevos muelles de atraque para acoger nuevos proyectos.
Visita a Euskadi
Este encuentro se enmarca en una visita a Euskadi organizada por la Embajada de Dinamarca coincidiendo con la presidencia rotatoria danesa del Consejo de la Unión Europea. Además de visitar el Puerto de Bilbao, los embajadores han mantenido encuentros con el Lehendakari del Gobierno Vasco, Imanol Pradales, y con diversos agentes del tejido económico, social y cultural vasco.
Este encuentro se enmarca en una visita a Euskadi organizada por la Embajada de Dinamarca coincidiendo con la presidencia rotatoria danesa del Consejo de la Unión Europea
Forman parte de esta delegación diplomática representantes de Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Estonia, Finlandia, Hungría, Irlanda, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Rumanía y Suecia.