Menú
Suscripción
MARÍTIMO · El valor medio del precio por embarcar un contenedor de 40 pies encadena su sexta semana a la baja

Los futuros desajustes entre oferta y demanda auguran nuevas caídas de los fletes spot

Con el segundo semestre del año prácticamente recién iniciado, los fletes al contado de las principales rutas marítimas encadenan una nueva semana a la baja. El continuado descenso de la demanda y la entrada en servicio de nueva oferta en los próximos meses hace prever que en las próximas semanas se mantenga la tendencia a la baja.

VALENCIA. El World Container Index (WCI) elaborado por la consultora Drewry experimentó la pasada semana un descenso del 3%, marcando su sexta caída semanal consecutiva, retrotrayendo el valor medio de las tarifas por embarcar un contenedor de 40 pies a niveles de finales de mayo.

Una de las conclusiones que puede extraerse de esta situación es la finalización del período previo de alta volatilidad, provocado por el aumento de los aranceles estadounidenses anunciado en abril.

La reacción del mercado al anuncio de la imposición de esos aranceles no fue inmediata, sino que comenzó a notarse un mes después. Los fletes comenzaron a subir en mayo, alcanzando su pico en lo que llevamos de año en la semana del 12 de junio, cuando se alcanzó un valor medio de 3.543 dólares. Esa semana, los valores del flete en las rutas entre Asia y las costas este y oeste de Estados Unidos alcanzaron valores máximos de 7.285 y 5.914 dólares, respectivamente.

Dado que la gran demanda de carga experimentada con el inicio de la tregua implementada por Estados Unidos ya ha finalizado, todo hace prever que los fletes de la ruta transpacífica mantengan su tendencia a la baja, según Drewry

Sin embargo, desde la segunda mitad de junio y hasta ahora, esa tendencia se ha revertido, con fletes que han experimentado constantes descensos, “lo que indica que el impacto inicial de esa política arancelaria no se ha mantenido a lo largo del tiempo”, tal y como indican fuentes de Drewry.

En concreto, esos mismos fletes que a mitad de junio marcaban máximos anuales, se encuentran en estos momentos en valores vistos a mediados de mayo. “Con la suspensión temporal del aumento de los aranceles estadounidenses para los productos chinos, que finaliza a mediados de agosto, las navieras están reduciendo sus servicios a través del Pacífico cancelando más viajes”, advierte la consultora.

Dado que la gran demanda de carga experimentada con el inicio de la tregua implementada por Estados Unidos ya ha finalizado, todo hace prever que los fletes de la ruta transpacífica mantengan su tendencia a la baja.

De hecho, la propia consultora prevé que el equilibrio entre la oferta y la demanda se mantenga en una situación de atonía en el segundo semestre de 2025, lo que provocará una disminución de las tarifas al contado o spot.

EL DATO
28,95%

de descenso. El valor medio del flete spot ha experimentado un descenso del 28,95% entre el 12 de junio y el 24 de julio, alcanzando un precio de 2.517 dólares.

No obstante, Drewry deja la puerta abierta a nuevos escenarios. La intensidad en la imposición de los aranceles durante el próximo mes de agosto y la decisión que tome la Administración Trump en la introducción de sanciones a los buques fabricados en China va a condicionar la evolución de la demanda y, consecuentemente, del valor que alcancen los fletes.

Desguace de buques en mínimos históricos

El ritmo de desguace de los buques más antiguos que se encuentran en servicio es uno de los indicadores más importantes para conocer si las navieras apuestan por mantener un máximo de oferta en el mercado. Un menor ritmo en ese desguace puede indicar que las compañías marítimas quieren seguir teniendo a mano capacidad de carga adicional en un momento en que la demanda puede estar en cotas muy altas.

Para las navieras, mantener el tonelaje más antiguo en funcionamiento es una de las lecciones aprendidas tras las múltiples disrupciones de los últimos años (COVID, Mar Rojo, aranceles, congestión, huelgas, cadenas de suministro tensas), donde tener un excedente de flota ha sido bienvenido para afrontar imprevistos.

Aunque el segundo semestre no ha hecho más que comenzar, ya se conocen los datos de la primera mitad del año, que ha estado muy marcada por una alta volatilidad y altos picos de demanda como consecuencia de la tregua arancelaria.

En el primer semestre del año, se habían desguazado menos de 4.000 TEUs en todo el mundo. Si este ritmo continúa durante la segunda mitad del año, 2025 marcará el total anual más bajo de TEUs desguazados en dos décadas, según el análisis realizado por la consultora Alphaliner. Durante la primera mitad del año, siete buques portacontenedores, con un promedio de 500 TEUs por buque, fueron enviados a desguaces. Si bien 2022 aún ostenta el récord de menor cantidad de buques desguazados (cinco), el total de TEUs retirados del mercado ese año fue aproximadamente tres veces mayor que en 2025 hasta la fecha. La edad promedio de los buques desguazados en 2025 es de 28 años, superior al promedio de las últimas dos décadas, de alrededor de 26 años.