Menú
Suscripción

Los puertos fomentan las prácticas de economía circular para reforzar su sostenibilidad ambiental

El Palacio de La Magdalena de Santander ha sido escenario este jueves de la celebración del Encuentro “Economía circular en los puertos”, el tercero de los cuatro que componen la Semana Portuaria, organizada por la Autoridad Portuaria de Santander, Puertos del Estado y la UIMP.

El seminario ha abordado, por una parte, las políticas y estrategias destinadas a promover este nuevo paradigma de producción y consumo;, por otro, las iniciativas que están desarrollando los puertos españoles para fomentar prácticas más sostenibles.

Dirigido por Christian Manrique, jefe del área de Infraestructura y Dominio Público de la AP de Santander, el Encuentro ha analizado la necesidad de integrar en los hábitos y culturas corporativas los principios de la economía circular, adoptando prácticas orientadas a la reutilización, el reciclaje y la optimización de los recursos que consumen y los residuos que generan en todos sus ámbitos de actuación.

El ejemplo de la AP de Santander

Así, el seminario se ha planteado en dos bloques. Por una parte, el análisis de los aspectos conceptuales y estratégicos de este nuevo paradigma mediante intervenciones que abordan políticas y regulaciones gubernamentales destinadas a promover la economía circular y, por otra, la presentación de iniciativas que, en este sentido, están desarrollando los puertos españoles y que muestran el compromiso del sector con la optimización del uso de recursos y la implementación de procesos que fomenten la reutilización, el reciclaje y la minimización de residuos.

En este sentido, la AP de Santander trata de integrar en sus hábitos y cultura corporativa estos principios con iniciativas orientadas a la utilización de materiales reciclables como aceros, áridos o algunos suministros como pueden ser las tuberías en sus concesiones. Además, también recicla en sus obras diversos materiales como hormigones, aglomerado o áridos que son reutilizados en otros trabajos.

Escuela de Liderazgo

Mañana viernes, 5 de septiembre, tendrá lugar la última jornada de la Semana Portuaria que cerrará sus puertas con la celebración de la “Escuela de Liderazgo-Port Management. Human Touch: liderar y gestionar el talento de los puertos”. Se trata de una plataforma de reflexión y aprendizaje, dirigida por César Díaz Maza, presidente de la AP de Santander y Clara La Calle López-Gay, secretaria general de Puertos del Estado, que se centrará en explorar el papel clave de los líderes portuarios en la gestión del talento.

Los cursos están dirigidos a directivos, ejecutivos y profesionales que desempeñan su trabajo en el sector portuario-logístico, tanto en su vertiente pública como privada; a profesionales e investigadores interesados en el estudio de estas infraestructuras; a estudiantes que deseen desarrollar su carrera profesional en la industria portuaria, a emprendedores y a startups.