Nomadom Cospaces, empresa especializada en la creación y gestión de espacios para proyectos empresariales, ha decidido expandir su presencia en Valencia con la solicitud a la Autoridad Portuaria de Valencia para ocupar la antigua base del Victory Challenge en la Marina del Puerto de Valencia para transformarla en un centro dedicado a la actividad empresarial.
VALENCIA. En concreto, la compañía ha dirigido un escrito a la APV solicitando el otorgamiento de una concesión administrativa de ocupación de dominio público portuario que tiene por objeto “la rehabilitación y explotación” de la antigua base del equipo Victory Challenge “como centro empresarial de tecnología e innovación destinado a oficinas y eventos” por un plazo de treinta (30) años.
Nomadom Cospaces, surgida de la colaboración entre Grupo Gimeno y White Investing y que ya gestiona dos coworkings en pleno centro de la capital valenciana -que suman una superficie total de más de 4.000 metros cuadrados entre los que se distribuyen 580 puestos de trabajo-, se ha interesado por este espacio que ocupa una parcela de 1.296 metros cuadrados situados junto al Tinglado Número 4 de la Marina del Puerto de Valencia. No obstante, la edificabilidad del proyecto llega a los 3.017,85 metros cuadrados.
Nomadom Cospaces surge de la colaboración entre Grupo Gimeno y White Investing y ya gestiona dos coworkings en pleno centro de la capital valenciana
La compañía tiene previsto llevar a cabo la reforma y adecuación del edificio actual en un espacio de oficinas coworking, aprovechando de manera íntegra la estructura metálica existente, con el objetivo de ajustar el coste de la intervención y minimizar el impacto ambiental de la obra.
En concreto, Nomadom Cospaces redistribuirá los espacios interiores para adaptarlos al nuevo uso de oficinas coworking, creando áreas de trabajo abiertas, zonas de reunión, espacios de descanso y servicios comunes.
La antigua base del Victory Challenge se encuentra junto al Tinglado Número 4 del Puerto de Valencia, y tiene una superficie máxima edificable de 3.017,85 metros cuadrados
También acometerá la mejora de las condiciones de seguridad contra incendios, mediante la implementación de medidas acordes con la normativa actual, incluyendo una nueva sectorización, la definición de recorridos de evacuación y la instalación de los sistemas de protección contra incendios.
Inversión
El proyecto presentado a la APV, que contempla una inversión total superior a los 2,9 millones de euros, tiene prevista la mejora de la accesibilidad del edificio, eliminando barreras arquitectónicas y creando itinerarios accesibles; además de la revisión de de las instalaciones de electricidad, climatización, fontanería, saneamiento y telecomunicaciones para adaptarlas a las nuevas necesidades del futuro edificio, y la renovación de los acabados interiores.
EL DATO
19
años. El edificio fue construido en el año 2006, poco antes de la celebración de la America’s Cup en Valencia, por lo que cuenta con una antigüedad de 19 años.
La distribución propuesta contempla la creación de espacios diáfanos con puestos de trabajo individuales organizados en filas, complementados con áreas de descanso con mobiliario circular, un núcleo central de servicios y accesos definidos.
EN DETALLE
La intervención propuesta por Nomadom Cospaces mantiene la integración del edificio en su entorno portuario, respetando su estética exterior y conservando su volumetría general, por lo que la compañía no ha previsto modificaciones significativas en las fachadas que alteren la percepción del edificio desde el exterior, más allá de las actualizaciones necesarias para mejorar su eficiencia energética y su adaptación al nuevo uso.
Desde Nomadom Cospaces aseguran que “el proyecto respeta las características del entorno urbano y paisajístico de la Marina Real de Valencia, contribuyendo a la revitalización de este espacio mediante la implantación de un uso compatible con las determinaciones del planeamiento vigente y con la vocación de este ámbito como polo de actividades náuticas y terciarias vinculadas al mar”.