Menú
Suscripción

“Operación Spider”: La Policía mantiene abiertas las investigaciones en busca de nuevos miembros de la red

  • Última actualización
    26 septiembre 2025 13:42

La Policía Nacional ha decidido mantener abierta las investigaciones dentro de la “Operación Spider” con el objetivo de identificar a otros miembros de la red de narcotráfico que operaba en el Puerto de Valencia y comprobar posibles conexiones con anteriores aprehensiones de droga.

VALENCIA. Así lo han confirmado tres mandos de la Policía Nacional-el jefe Central de Apoyo de la Comisaría General de la Policía Judicial, el comisario jefe de la Brigada Central de Apoyo y el inspector jefe de la Udyco de Valencia- en una comparecencia pública ante los medios de comunicación para explicar los pormenores de la desarticulación de una red de narcotráfico que operaba en el Puerto de Valencia.

Por el momento, la “Operación Spider” se ha saldado con la detención de un total de 81 personas -tres del cártel de los Balcanes, 17 trabajadores portuarios, nueve camioneros, 17 responsables de cinco empresas, entre otros-, y se han llevado a cabo 59 entradas y registros en diferentes localidades de la provincia de Valencia y en Ibiza, donde se han incautado más de 4,5 toneladas de cocaína, 365.000 euros en efectivo, numerosos bienes de lujo y diversas armas de fuego.

La red contaba con “hombres araña” que se dedicaban a escalar por los contenedores para acceder hasta la mercancía, empleando además a propietarios de empresas de transporte o concesionarios de vehículos industriales y transitarias, con las que lograban legitimar el acceso al recinto portuario, tal y como han explicado los mandos policiales.

La red de narcotráfico se componía de diversos eslabones para asegurar el éxito de sus operaciones, tal y como han explicado los mandos policiales durante su intervención. Según han puesto de manifiesto en varias ocasiones, el papel jugado por “personas relacionadas con el Centro de Empleo Portuario (sic) era fundamental”.

A preguntas de este Diario a dichos mandos sobre si la relación con el Centro Portuario de Empleo de Valencia de esas “personas” se refería a personal de la propia estructura organizativa del mismo, o bien a los trabajadores portuarios que suministra el CPE a las empresas estibadoras, los representantes de la Policía Nacional se han limitado a responder que “personas relacionadas con la actividad del CPE y que tenían influencia en los procesos de selección, una influencia que les permitía introducir a gente relacionada con la trama en los turnos de trabajo para poder acceder a la droga”.

La investigación, que arrancó a principios del pasado año 2024, permitió determinar la existencia de una organización criminal que operaba como un cártel de droga en el Puerto de Valencia, según han explicado los representantes policiales. En el transcurso de la misma, la Policía Nacional ha conseguido frustrar ocho operaciones de extracción de cocaína.

Las numerosas indagaciones realizadas permitieron confirmar la implicación de personal que desarrolla su labor profesional en el Puerto de Valencia en dicho entramado criminal, “encontrándose entre ellos estibadores, camioneros, empresarios del sector del transporte, los cuales estaban perfectamente coordinados mediante una clara división de tareas”, afirman desde la Policía Nacional.

Además, según las pesquisas, el entramado delictivo utilizaba varios métodos sofisticados para extraer la cocaína del interior del Puerto de Valencia para su posterior distribución a gran escala. Para ello, contaban con “hombres araña” que escalaban por los contenedores al objeto de acceder a la mercancía ilícita.

Tras una ardua labor de investigación, los agentes efectuaron 59 registros domiciliarios en Valencia ciudad y diversas localidades -Bétera, Alboraia, Picassent, Chiva, Benetússer, el Perellonet, Balcón de Montroy, la Pobla de Vallbona, Canet de Berenguer, Sueca, Godelleta, Albalat dels Tarongers, Mislata, Aldaia, Puçol, Massamagrell, Massalfassar, Sedaví, Algemesí, Quart de Poblet y Sagunto-, y en la isla de Ibiza, “así como en Burgos y Algeciras”, han señalado los mandos policiales. Se ha logrado intervenir más de 4,5 toneladas de cocaína, 365.000 euros en efectivo y diversas armas de fuego, tales como un rifle, una escopeta, tres revólveres, un arma corta, dos bolígrafos pistola, dos armas simuladas, abundante munición y tres táser.

Blanqueo de capitales

Además del narcotráfico, la organización dominaba todo un entramado empresarial que permitía introducir los beneficios generados por el tráfico de drogas en el flujo legal de capitales. Además, se han incautado numerosos bienes de lujo, entre los que destacan 53 vehículos de alta gama, una embarcación valorada en 400.000 euros, 60 relojes de prestigiosas marcas, diversas joyas, diamantes y lingotes de oro.

Instalación “vital”

No obstante, y a pesar de la envergadura de esta operación, los mandos policiales han querido dejar claro que “el Puerto de Valencia es una instalación vital para el país a nivel económico, al igual que lo es el comercio de mercancías en contenedor”.

Por ello, han incidido en que “la Policía Nacional va a seguir velando por la seguridad de nuestros puertos, y seguiremos trabajando para que estas infraestructuras críticas no sean utilizadas para estos fines”. En ese sentido, ha afirmado que “seguiremos trabajando para que no tengan respiro”.

Amplio despliegue

La “Operación Spider” ha culminado con el despliegue de más de 450 efectivos de diferentes unidades, como las Brigadas Provinciales de Policía Judicial y Seguridad Ciudadana de Valencia, la Comisaría General de Policía Judicial, así como el Grupo Especial de Operaciones -GEO-, Grupos Operativos Especiales de Seguridad -GOES-, la Unidad Aérea de la Policía Nacional, la Unidad de Intervención Policial -UIP-, la Unidad de Prevención y Reacción -UPR- y el Grupo Operativo de Intervenciones Técnicas -GOIT-.
En alguna de las incautaciones se ha contado también con la colaboración de otros cuerpos policiales.
La operación policial ha supuesto la detención de un total de 81 personas, incluidos tres varones pertenecientes al cártel de los Balcanes, dos que forman parte de organizaciones criminales colombianas, 17 trabajadores portuarios -incluidos dos líderes sindicales-, nueve camioneros, 17 responsables de cinco mercantiles, así como un miembro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, quien actuaba como intermediario entre el cártel y las organizaciones criminales sudamericanas, facilitando la importación de cocaína.

Coordinadora defiende “la honorabilidad de nuestra organización sindical”

El sindicato mayoritario de la estiba en el Puerto de Valencia, Coordinadora-SOMT, ha querido lanzar un “mensaje de tranquilidad al colectivo” en el marco del desarrollo de la “Operación Spider”.
En un comunicado enviado a sus afiliados al que ha tenido acceso este Diario, la organización reconoce que “las investigaciones judiciales y policiales han provocado un eco mediático que entendemos genera gran incertidumbre entre nuestra afiliación y en el conjunto del colectivo portuario”. Según ese comunicado, la organización “está pendiente de la evolución de los acontecimientos y en permanente comunicación con los abogados de los compañeros”, y denuncia el “total desconocimiento del funcionamiento de un puerto, de su propia terminología y del sistema de trabajo”.
El sindicato muestra su “apoyo incondicional a nuestros delegados, que tanto tiempo han demostrado su buen hacer sindical”, y se reafirma en “su honorabilidad frente a las acusaciones vertidas sobre ellos”.
Con todo, Coordinadora-SOMT asegura que “respetamos la acción y los tiempos de la justicia”, aunque muestra su preocupación por “que se intente desprestigiar una profesión como la nuestra, y la vinculación de nuestro sindicato como participante en actos delictivos”. Por todo ello, “defendemos la honorabilidad de nuestra organizaciónsindical, así como la labor que día a día realizamos en la defensa de los intereses de los estibadores”.
Finalmente, el sindicato muestra su confianza en que “las investigaciones clarifiquen los posibles malentendidos sobre el funcionamiento real de nuestro sistema de trabajo y que ayuden a dignificar una profesión y a una organización sindical que desarrolla su labor con profesionalidad y pleno compromiso con la legalidad”.