Menú
Suscripción

Tráfico portuario: 12 crecen y 16 caen

Tal y como se refleja en el último informe estadístico de Puertos del Estado, el sistema portuario español no ha empezado la segunda mitad del año con buenas nuevas.

MADRID. Hasta el mes de julio, los 46 puertos de interés general movieron 320,1 millones de toneladas, lo que supone un -4% con respecto al mismo período de 2022, cuando se movieron 333,54 millones de toneladas.

En el mes de julio la situación es similar. Frente a los 48,39 millones de toneladas de mercancías que se movieron en el séptimo mes del año en 2022, el pasado mes se movieron 45,99 millones de toneladas, un 4,96% menos.

La Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras (APBA) sigue siendo la primera del ranking portuario, con 61,18 millones de toneladas movidas, un 19% del total. Sin embargo, esta cifra supone una pérdida del 3,4% con respecto al acumulado hasta julio de 2022.

$!Tráfico portuario total, julio 2023. Fuente Puertos del Estado.

Al puerto algecireño le sigue el de Valencia, con 44,90 millones de toneladas (14% del total), un -7,9%; y el de Barcelona, con 37,95 millones de toneladas (11,85% del total), un -11,1%.

Además, los tres principales puertos del sistema portuario español también perdieron tráficos en el mes de julio. En Algeciras de forma moderada (-0,76%), pero en Valencia (-9,17%) y en Barcelona (-14,68%) de forma más pronunciada.

Entre los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona se movieron hasta julio 144 millones de toneladas, frente a los 154,8 millones de 2022, lo que supone un retroceso del 6,95%.

$!Tráfico portuario total, julio 2023. Fuente Puertos del Estado.

De las 28 autoridades portuarias, solo muestran crecimiento 12 de ellas, menos de la mitad, y ninguna de ellas se corresponde con los principales puertos del sistema. Por ende, 16 autoridades portuarias registraron entre enero y julio un movimiento de mercancías inferior al del mismo período del año anterior.

Motril, el mayor crecimiento

El mayor crecimiento en los siete primeros meses del año lo ostenta el Puerto de Motril, con 1,57 millones de toneladas movidas frente a las 1,28 millones del año anterior, lo que supone un crecimiento del 22,7%.

Por el contrario, el mayor descenso recae sobre el Puerto de Málaga (-58,6%), con 1,39 millones de toneladas frente a los 3,38 millones de 2022.

Graneles

Hasta julio, se movieron 102,6 millones de toneladas de graneles líquidos, un -4,6%. Este campo lo lidera Cartagena, con 16 millones de toneladas, aunque son un -5,3%, seguido de Algeciras con 15,22 millones de toneladas, un -7%.

El Puerto de Gijón es el puerto que más movimiento de graneles sólidos realizó hasta julio, con 10,84 millones de toneladas (+12,1%).

Tráfico ro-ro

El tráfico ro-ro en el Puerto de Algeciras fue de 8,56 millones de toneladas (-4,7%), un 19,76% del total, que fueron 43,33 millones de toneladas. De cerca le sigue Baleares, con 8,4 millones de toneladas (+5,2%), y Valencia, con 7,96 millones de toneladas (+2,2%).

Contenedores

Entre enero y julio, los puertos de interés general del Estado movieron 9,51 millones de TEUs, un 7,7% menos que el año anterior. El puerto que mayor movimiento de contenedores hizo fue el de Valencia, con 2,79 millones de TEUs, un -10,2%. Le sigue la Bahía de Algeciras con 2,73 millones de TEUs, un -0,7%.